Autoridades del Congreso Nacional (CN) y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Honduras, se reunieron hoy miércoles, para establecer un vínculo cercano a fin de trabajar para que la salud llegue a todos los hondureños.
En la reunión participó la representante residente de la OPS/OMS, en Honduras, Ana Treasure, el asesor internacional de servicios de salud del organismo, Benjamín Puertas; la oficial de programas, Lourdes Padilla y la encargada de gestión del conocimiento, Lourdes Ramírez.
Mientras tanto, en representación de la Cámara, participaron Marco Tulio Flores, secretario privado del presidente del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, el presidente de la Comisión de Salud, Vivian Portillo y el diputado y ex titular de la Secretaría de Salud Pública, Arturo Bendaña.
En la cita, Treasure expresó su deseo de trabajar de cerca con el CN, al tiempo que ofreció el apoyo técnico de la OPS en la formulación de leyes en favor de la salud de los hondureños ya que ese organismo tiene una amplia experiencia que puede servir para tener una buena legislación.
Refirió que el enfoque de ese organismo está centrado en la cobertura universal de la salud y es una aspiración de la OPS que el tema llegue a todos los sectores del gobierno porque no se debe dejar que la problemática sanitaria recaiga únicamente en la Secretaría de Salud Pública.
Treasure manifestó su preocupación ya que en Australia va a entrar en vigencia una ley que establece que las cajetillas de cigarrillos ya no se venderán con la marca del producto únicamente con las advertencias del daño que produce el tabaco a la salud.
En ese sentido, Ucrania y empresas tabacaleras han demandado a Australia en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y los dos únicos países que apoyan que esa demanda son República Dominicana que no es suscriptor del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, y Honduras que sí es firmante.
Treasure indicó que esa preocupación ya se la expresaron a la canciller Mireya Agüero, quien se encuentra en Ginebra en este momento, pero se comprometió a hacer las averiguaciones del caso.
Por su parte, Flores, expresó su gratitud por la visita de cortesía de los representantes de la OPS, y expresó la voluntad del Poder Legislativo para trabajar de cerca con ese organismo e informó que en la Cámara Legislativa están pendientes de aprobación de tres leyes que tienen que ver con el tema de salud.
Al concluir la reunión, Treasure llegó a la sede del Legislativo para hablar con miembros de la comisión de salud para ofrecerles el apoyo técnico de ese organismo a la legislación que tenga impacto en la salud tal como se hace con la Secretaría de Salud Pública.
“Estuvimos viendo cuáles son las legislaciones que están en el tintero, y ver cómo podemos nosotros apoyar esas legislaciones para que tengan un carácter técnico sólido a fin de que los ciudadanos hondureños se beneficien de buena salud”, manifestó la funcionaria.
Aseveró que se ha establecido un vínculo importante con las nuevas autoridades del CN, principalmente con la Comisión de Salud para establecer mecanismos de trabajo para beneficiar al pueblo hondureño.
De su lado, Bendaña, calificó como muy valiosa la visita y el establecimiento de un vínculo con la OPS, un organismo que ha cooperado mucho con el país por más de 100 años y han manifestado su deseo y su voluntad de continuar con ese invaluable apoyo.
Indicó que la reforma del sector salud, es muy importante, así como también la ley de vacunas y durante el Congreso Nacional que encabezó el actual presidente de la República, Juan Orlando Hernández, se aprobó la Ley Antitabaco, algo en el que tuvo una amplia participación la OPS.
Entretanto, el presidente de la Comisión de Salud, Vivian Portillo, expresó que fue una reunión muy cordial con los representantes de la OPS, a fin de armonizar, y articular qué buenas leyes se pueden aprobar en beneficio de la población hondureña.
Detalló que el Congreso Nacional tiene pendiente de discutir y aprobar la Ley General de Medicamentos, la ley que regula la venta de bebidas alcohólicas y la Ley General del Dengue, las que ya se están analizando por parte de la comisión de salud.