Los productores de maíz buscan llegar a un acuerdo con el gobierno y la industria de los alimentos concentrados para elevar el precio de ese producto, porque con la caída que ha sufrido el grano a nivel mundial no se pueden sacar ni los costos de producción.
Así lo informó ayer el productor de maíz, Luis Donaire, quien explicó que “se están haciendo aproximaciones con las nuevas autoridades, ya que internacionalmente ha habido una baja y se está buscando tomar como base las harinas de consumo humano para un precio de 325 lempiras por quintal”.
De esa manera evitarían tomar como punto de partido el precio de la Bolsa de Chicago, donde ronda los 254 lempiras al cambio de la moneda, monto que no compensa ni los costos de producción, según sus estimaciones.
En el mercado internacional el precio “del bushel llegó hasta 7.80 dólares y en este momento anda en 4.50 y 4.60, entonces eso ha creado un problema en el sector, por lo que se está buscando un mecanismo que sea mejor para la cadena, la industria y el productor”, apuntó Donaire.
Según los productores, en este momento el quintal de maíz amarillo importado anda entre 250 y 260 lempiras, algo que representan prácticamente los costos de producción en Honduras.
Adicionalmente, indicó que se hacen esfuerzos conjuntos con el gobierno para mejorar la siembra, no obstante, se teme que los productores de subsistencia sean impactados por la posible aparición de la Oscilación del Sur o el fenómeno de “El Niño”, que provoca sequía en la región.
Esta semana, los productores de alimentos básicos se reunieron con representantes del gobierno en la zona norte para concertar aumentos de precios ya que se sienten afectados por los desajustes económicos que provocaron las medidas de ajuste fiscal vigentes desde enero de este año. (JB)