Los precios de los productos básicos se mantuvieron estables el fin de semana en los principales mercados populares de la capital, sobre todo en la Feria del Agricultor y el Artesano, a un costado del Estadio Nacional, donde los vendedores anunciaron que los mariscos aumentarán en vísperas de la Semana Santa.

La baja de los precios de las verduras y legumbres incrementó la afluencia de compradores en la Feria del Agricultor.
La mayor parte de los insumos de consumo masivo registraron una estabilidad de costos, aunque las verduras y legumbres reportaron una baja, como la libra de cebolla roja que de 25 lempiras pasó a costar 20 y la de papa se redujo de 12 a siete lempiras.
El precio de los derivados de la leche, huevos y granos básicos, maíz y frijol, mantiene su curso, al igual que las diferentes presentaciones de carnes de res y de cerdo. La libra de costilla de res vale 40, la de chuleta de cerdo 42 y la libra de pollo tiene un valor de 22 lempiras.
Pero los comerciantes no descartan que antes y en la Semana Mayor suban de precio el pescado y el filete seco.
Algunos consumidores se quejaron que en las colonias y barrios marginales el valor de los productos de mayor consumo es elevado por los comerciantes de forma indiscriminada y representa un agobio para los pobladores que no pueden trasladarse hasta los mercados o centros de mayoreo donde los precios son más bajos.
Defensores de los derechos del consumidor estiman que la canasta básica se ha elevado hasta en un 30 por ciento como resultado de la aplicación de las medidas de ajuste fiscal contenidas en la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión.
Autoridades del gobierno han instado a la población a denunciar a todo centro de ventas que no cumpla con lo establecido en la Ley de Protección al Consumidor. (YS)