Honduras se expone a demandas internacionales si reduce la edad punible y en lugar de pensar en una reforma en ese sentido, el gobierno debería iniciar programas de prevención para las jóvenes menores de 18 años, aconsejó el jurista Jorge Cálix.

Jorge Cálix: “Problema se arregla con políticas públicas”.
“El problema de la delincuencia de menores no se arregla reduciendo la edad punible, el problema se arregla con políticas públicas y programas de prevención para nuestra juventud abandonada por los gobiernos de turno”, dijo el también exdiputado nacionalista por Lempira.
Aclaró que conforme al derecho interno, los menores infractores de 18 años pueden ser privados de libertad en centros especiales, por lo que no es necesario bajar esa edad para castigarlos con penas severas como a los adultos.
El jurista recordó además que Honduras es signataria de muchos convenios de tratados internacionales, de manera que cualquier reforma sería inocua y el tema podría ser politizado como otros tantos en el país.
“Todo mundo habla sin tener datos, nadie sabe cuántos menores están delinquiendo actualmente y qué tipos de delitos y si no hay esa información de nada sirve estar hablando del tema. Tenemos un país que no ha logrado educar a su juventud, entonces tenemos miles de jóvenes desorientados sin oportunidades, desempleados”, subrayó. (EG)