La Fuerza Armada de El Salvador (FAES), mostró el pasado miércoles los 10 aviones A-37 comprados a Chile, dejando constancia que han incrementado su equipo bélico en la región, situación que es analizada por las fuerzas militares hondureñas.
El portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF AA), José Antonio Sánchez Aguilar, declaró ayer que los aviones de combate del vecino país no son una amenaza, debido a que la región no está pensando en un conflicto armado, si no, en combatir el crimen que ha tomado fuerza en la región.
“Cada país es soberano de comprar su equipo para la defensa nacional y hacer la lucha contra el narcotráfico en este momento. En lo mismo estamos nosotros, con la intención de repotenciar nuestro equipo y seguir nuestro plan estratégico de adquirir nuevos aviones como los Súper Tucano, por medio del gobierno de Brasil”, comparó.
La presencia de las aeronaves en territorio salvadoreño se conoció gracias al show que se realizó, en conmemoración de los 190 años de fundación de la fuerza militar salvadoreña, donde estuvo presente el presidente, Mauricio Funes.
“Señor presidente, esos son los aviones que usted nos legó”, dijo el ministro de Defensa, David Munguía Payés, mientras que Funes destacó que la compra a Chile no ha resuelto el problema de la falta de aviones en la Fuerza Aérea Salvadoreña y lo ideal sería comprar otros, no solo de segunda, si no nuevos.
Sánchez Aguilar, en ese sentido consideró que los aviones salvadoreños no rompen el balance entre las Fuerzas Aéreas de Centroamérica, porque Honduras cuenta con los aviones de combate F-5 que tienen mayor capacidad que los A-37.
PREOCUPACIÓN
“Para el Estado de Honduras no existe ninguna preocupación, en la época de los años 80 ellos tenían más helicópteros que nosotros y no nos preocupamos”, destacó Sánchez Aguilar.
Subrayó que las Fuerzas Armadas hondureñas trabajan coordinadamente con El Salvador, Nicaragua y Guatemala para hacerle frente a las amenazas del narcotráfico y crimen organizado que “es lo que nos está afectando, dejando una estela de muerte en nuestros países”.
En ese sentido, “no es de sentir celos por la compra de esos aviones, más que hacer lo propio con dignidad y utilizarlos para combatir a los criminales que están afectando a toda la región centroamericana”, dijo.
El coronel describió que el A-37 es un avión con múltiples capacidades operacionales y flexibles para vuelos a baja altura y sobre montañas agrestes que son las que conforman la topografía de Centroamérica.
En caso de combates, se presta para realizar apoyo aéreo cercano y en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado tiene muchas ventajas, igual que el Súper Tucano.
Enfatizó que “en Centroamérica no estamos pensando en una confrontación entre países, si no que hacerle un frente común al narcotráfico y el crimen organizado”. Para ellos en los próximos días harán un ejercicio unificado con la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericana (CFAC).
ARMADA EN RECUPERACIÓN
Sobre la repotenciación de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) indicó que recientemente el gobierno de Taiwán ofreció la donación de cuatro helicópteros, que permitirán reforzar la lucha contra el crimen y realizar otras labores para el beneficio de la población.
Respecto a los aviones de combate, que la mayoría está en mal estado, aseguró que “tenemos la intención de cambiar el equipo que ya cumplió su vida útil y mejorar o incrementar las capacidades de nuestra Fuerza Aérea Hondureña”.
Asimismo, recalcó que también existe ofrecimiento del gobierno de Brasil, en apoyar a las FF AA con aviones Súper Tucano y repuestos para poderle combatir con fuerza al narcotráfico.
Adelantó que podría ser una flota de 14, 12, 10 u ocho aviones Súper Tucano, pero todo depende de su capacidad y tecnología, además se debe analizar el financiamiento, porque se tienen que pagar de acuerdo con las capacidades económicas del Estado.
De momento, se trabaja en un convenio con Brasil para reparar unos 12 aviones Tucano que serán repotenciados en su totalidad y lo mismo se hará con la flota de unos 14 A-37, para tenerlos operando en los próximos años.
El coronel reveló que con el apoyo del gobierno de Israel se están repotenciando unos 11 F-5, instalándoles tecnología de punta y dejándolos en un estado original, quedando completamente equipados. Por lo cual, “no debe haber preocupación de las capacidades de la FAH”. (YB)
Prensa salvadoreña destaca: FAES estrena en su día aviones usados chilenos
El diario La Prensa Grafica de El Salvador destacó que la fuerza armada salvadoreña celebró sus 190 años de fundación y el Día del Soldado Salvadoreño estrenando una flota de 10 aviones de combate A-37 de más de 35 años de fabricación y que compró por 8.5 millones de dólares a Chile, luego de que este país los declaró obsoletos en el año 2002.
“Señor presidente, esos son los aviones que usted nos legó”, dijo el ministro de la Defensa Nacional, David Munguía Payés, al presidente, Mauricio Funes, en su discurso mientras los pilotos hacían acrobacias con las naves A-37, de las cuales el mismo Munguía Payés dijo en 2010 que ya no se encontraban repuestos para ese modelo.
Munguía Payés se vio obligado a interrumpir en reiteradas veces su alocución por el ruido de los aviones A-37, obtenidos tras un contrato de compra suscrito entre El Salvador y Chile a finales de octubre pasado.
Funes buscó sin éxito la compra a Brasil de aviones Súper Tucanos; sin embargo, el gobernante reclamó que no tuvo el respaldo político en el congreso pues la operación de compra requería de un crédito internacional.