El Gobierno Central empezará a pagar el decimocuarto mes de salario a los empleados públicos a partir del 10 del próximo mes, anunció este lunes el subsecretario de la Secretaría de Finanzas, Carlos Borjas.

En la primera quincena de junio empieza el gobierno a pagar el decimocuarto mes de salario a por lo menos 160,000 empleados públicos.
“En el presupuesto tenemos establecido aproximadamente 2,500 millones de lempiras solamente para ese propósito del decimocuarto salario y esperamos empezar a pagarlo a partir del 10 de junio”, dijo el funcionario.
Para ello, comentó que en los últimos meses se ha hecho “una provisión en efectivo para dar cumplimiento en tiempo y forma a esa obligación con los empleados públicos”, a la vez que la “asignación está asegurada”.
Igualmente, que la Secretaría de Finanzas para mediados y finales de año debe reservar alrededor de 5,000 millones de lempiras para honrar los compromisos laborales del gobierno.
Del mismo modo, que es prioridad atender con los sueldos a sectores mayoritarios tales como educación, salud y seguridad. “De tal manera que todas las planillas que las instituciones responsables de manejar ese recurso humano, lo pasan a Finanzas y en la medida en que lo pasan, nos damos un tiempo de 10 días para procesar las planillas”, apuntó.
Para junio se espera que entren a la economía alrededor de 15,000 millones de lempiras, momento en que concurren en el mercado el decimocuarto salario del sector público y privado.
Según estimaciones de las gremiales privadas, para esa fecha las empresas desembolsan alrededor de 12,000 millones de lempiras.
Sin embargo, este año se presenta un panorama inusual, cuando el sector privado resiente una desaceleración económica producto de las medidas de ajuste fiscal que aumentaron los impuestos.
De acuerdo con estadísticas del Banco Central de Honduras (BCH), en los primeros dos meses del año, el consumo de combustibles cayó en 26 por ciento, en relación al mismo período de 2013.
La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) reportó una caída en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de alrededor de 1,000 millones de lempiras, para representantes del sector privado lo anterior es una muestra de la caída de la actividad económica en Honduras. (JB)