Los operativos realizados por las instancias que conforman el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), durante el carnaval de La Ceiba, finalizaron sin mayores incidentes, debido a los mecanismos de coordinación liderados por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Las actividades de prevención para atender a más de 400 mil turistas comenzaron el pasado 17 de mayo con la recepción de excursiones nacionales e internacionales e incluyeron además: inspección en preparación de alimentos y manejo de la basura en los diversos puestos autorizados, inspecciones eléctricas a los juegos mecánicos y puestos de venta, supervisión en montaje de graderías y escenarios.
El plan operativo también incluyó: identificación de sitios críticos, instalación de puestos de socorro, distribución de equipos de respuesta e identificación de rutas de evacuación de emergencia.
El Conapremm habilitó por primera vez en este tipo de evento masivo, un centro de acogida para niños y personas de la tercera edad extraviados.
El control de la seguridad ciudadana estuvo a cargo de la Fuerza Nacional de Seguridad Interinstitucional (Fusina), con operativos fijo y móvil, así como atención a denuncias recibidas.
Para el éxito de las actividades de prevención se contó con la participación de: Comité de Emergencia Municipal (Codem), oficina regional de Copeco, Cruz Roja Hondureña, Cuerpo de Bomberos, Hospital Regional Atlántida, Fusina (Cuarto Batallón, Policía Nacional, Dirección Nacional de la Policía de Tránsito, Fuerza Área).
Además el Instituto Hondureño de Turismo y la Policía de Turismo, Salud Pública y la oficina regional de la Dirección General de Transporte; en total el Conapremm empeñó unas 700 personas.