La Paz (EFE). Latinoamérica debe asumir una “agenda de transformación productiva” si es que quiere mantener sus tasas de crecimiento económico por encima de un 5% de forma sostenida, afirmó el director de Políticas Públicas y Competitividad del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Michael Penfold.

Es necesario incorporar las cadenas de valor regionales a cadenas globales, mediante la integración física y comercial latinoamericana, según CAF.
Penfold hizo esta recomendación en una videoconferencia ofrecida desde Caracas, sede de la CAF, dentro del foro “El rol del sector privado en la economía plural” que se llevó a cabo en La Paz, bajo la organización de la Cámara Nacional de Comercio.
“Si América Latina quiere crecer en el largo plazo a tasas que estén por encima del 5% de manera consecutiva, va a tener que asumir una agenda de transformación productiva y por transformación productiva, estoy hablando de mejora de productividad y de creación de mayor valor de sus productos de exportación”, dijo.
Penfold señaló que las economías latinoamericanas han tenido altas tasas de crecimiento en los últimos años y mencionó el caso de Bolivia, cuyo producto interior bruto (PIB) creció en 2013 un 6.78% y para este año se calcula que lo hará por encima del 5%.
No obstante, indicó que este crecimiento ha sido una consecuencia de una “mejora impresionante” en el intercambio comercial internacional y no precisamente de la mejora de su productividad.
Advirtió de que esta situación “no deja de tener unos riesgos y unas señales de alerta que requieren ser atendidas”, por lo que insistió en que será un “reto” para la región mejorar su productividad para mantener un crecimiento elevado.
Según Penfold, salvo el caso de México, la diversidad económica de América Latina “es realmente baja” y su diversificación exportadora sigue siendo “muy escasa”.