Los empleados del liquidado Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa), denunciaron al Estado de Honduras ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sindicato de trabajadores del Instituto Hondureño de la Niñez y la Infancia, denunció al Estado de Honduras.
La denuncia, está enmarcada en la exigencia de los derechos laborales, luego que se anunciará el cierre de la institución.
Julián Manzanares, presidente del sindicato del ente, manifestó que “la denuncia fue presentada ante la OIT”.
“Ya la organización internacional europea viene el lunes a tratar unos temas con nosotros”.
Añadió que se han mantenido constantes reuniones con la organización internacional para analizar de qué manera se va a resolver la problemática.
“Vamos en la vía de denunciar al Estado de Honduras por la violación de los derechos humanos”.
A criterio del líder del fuero sindical, la culpa del supuesto fracaso del Ihnfa, sustituido por la Dirección de la Infancia, Adolescencia y Familia (Dinaf), es del gobierno.
“Nosotros no somos los responsables de eso, el responsable es el Estado”, acotó al mismo tiempo que señaló que no pudieron manejar su propia política.
En ese sentido, enjuició que los cuestionamientos sobre supuestos abusos a los menores por burócratas no se han demostrado.
Agregó que el único que fue arrestado es el exdirector del Centro de Rehabilitación de Infractores Renacer, Walter Joel Alonzo de la Rocha.
“No podemos quedarnos callados cuando el cien por ciento de 1,100 trabajadores son madres solteras”.
Las autoridades hondureñas crearon la Dirección de la Infancia, Adolescencia y Familia (Dinaf) como nuevo ente protector de la niñez, dirigida por Lolis María Salas Montes.