Los más de 300 testaferros que se beneficiaron con los fondos sustraídos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) erogaron más de 300 millones de lempiras en diez empresas fantasmas.
El fiscal de la Unidad Nacional de apoyo Fiscal, Roberto Ramírez Aldana, detalló que se continúa con las 12 líneas de investigación, las cuales han dejado al descubierto varios actos de corrupción de un sinnúmero de familiares y amigos de los principales involucrados.
Modelos hondureñas y extranjeras son investigadas por utilizar los fondos del sanatorio en la compra de viviendas, apertura de negocios y cirugías.
Hasta el momento las voluptuosas féminas, a las que se les vincula como amantes de los responsables del despilfarro económico, son llamadas a declarar para determinar su responsabilidad.
Sobre la aparición de una destacada profesional de la pasarela, a quien se le entregaron nueve millones de lempiras, Ramírez Aldana, detalló que se ha citado para que comparezca en calidad de investigada.
“Luego de concluir la etapa de investigación, se entrará en el proceso de considerar la responsabilidades para establecer quiénes actuaron de buena fe, quién tenían conocimiento de los hechos que se estaban suscitando y quién conocía la procedencia de los recursos”, pormenorizó.
“Hasta el momento se han detectado a unas 300 personas, quienes son catalogadas como terceros beneficiados”.
Al respecto, señaló que: “muchos de los casos son personas naturales, otras son personas jurídicas que fueron beneficiadas con los recursos del IHSS y fueron trasladados a las empresas fantasmas, un total de 12 empresas”.
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), entregó al Ministerio Público (MP) un informe, donde se puntualiza que al menos 500 millones de lempiras se utilizaron en empresas fantasmas.
“Están documentados más de 300 millones de lempiras que fueron derogados a través de 10 de estas empresas, tenemos varias líneas de crédito y otras rutas que se usaron para derogar fondos del Seguro Social”, indicó el funcionario.
El 13 de mayo del 2014, el director de fiscales, Rolando Argueta, confirmó que en la extracción de los recursos económicos se produjo el delito de lavado de activos.
El Congreso Nacional discutirá esta semana la nueva Ley contra el Delito de Lavado de Activos, orientada a facilitar la aplicación de condenas en contra de las personas que cometen el ilícito.
Entre las novedades del instrumento legal se destaca la penalización a terceras personas implicadas, quienes podrían ser encarceladas por más de 15 años.