Las organizaciones del consumidor advirtieran que el Organismo Hondureño de Normalización (OHN), no les da participación para velar por la calidad del oxígeno medicinal para hospitales que adquiere el Estado.
También trascendió que este organismo está desconociendo normativas de calidad internacional como las que indica la Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA).
El Organismo Hondureño de Normalización realizó publicaciones, llamando a consulta pública a las empresas e instituciones del Estado para tratar los aspectos técnicos de servicios de laboratorios clínicos y oxígeno medicinal para uso en hospitales.
Denunciaron que esas reuniones técnicas la OHN, se ignoran las normativas de calidad internacional como las que indica la Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la norma Guatemalteca del Oxígeno, que es una de las más completas de Centroamérica, y la cual establece grandes diferencias entre el Oxígeno 99% de pureza y el Oxígeno 93.
Las organizaciones del consumidor consideran que el oxígeno clínico debería tener mayor regulación en la calidad de su consumo, ya que se usa en cirugías, nebulizaciones y tratamientos especiales para pacientes.
La propuesta de las organizaciones del consumidor es que se diseñe una etiqueta para diferenciar el oxígeno 99% de pureza, con otros gases medicinales que se usan en pocos hospitales, porque es bueno que el consumidor pueda diferenciar la calidad del oxígeno.
Indican que esas son las propuestas que desean incorporar en el seno del OHN.
Los consumidores solicitarán también que las autoridades de la Secretaría de Salud se responsabilicen de buscar diferenciar los tipos de oxígeno que están consumiendo los enfermos y pacientes en los hospitales públicos.
Asimismo hay otras entidades que pueden opinar sobre la calidad del oxígeno y la forma en cómo se está contratando, como el Colegio Químico Farmacéutico.