En lo que va del año 2014 han sido ultimadas 360 mujeres en Honduras, de acuerdo a las informaciones del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).
En el 2009 murieron violentamente en Honduras 363 mujeres, en el 2010 el número creció un mínimo porcentaje, es decir 385, pero en el 2010 la cifra aumentó a 512, en el 2011 fueron 606 y 636 en 2012.
En el 2013 solo fueron judicializados 140 casos, y solo obtuvieron 78 sentencias condenatorias.
Al respecto, la fiscal especial de la mujer, Grissel Amaya, explicó que la impunidad de que se quejan diversos sectores, se debe a la mínima capacidad investigativa que tiene el Ministerio Público (MP), a raíz que les quitaron la policía de investigación.
“En este momento decimos que tenemos una mínima actividad investigativa de parte de la Dirección Nacional de Investigación Criminal y no solo en los aspectos de violencia hacia las mujeres sino en todos los aspectos”.
Consideró además que se deben reforzar el ente investigativo del Ministerio Público, es decir la recién creada Agencia Técnica de Investigación (ATIC), que entrará en funciones entre diciembre y enero.