Con expulsión por dos períodos académicos, sancionó la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a cinco estudiantes y por un período a uno de los encausados por haber realizado acciones de protestas en Ciudad Universitaria en apoyo a los compañeros de San Pedro Sula.
Los alumnos extrañados de las clases por dos períodos son Sergio Ulloa, de la carrera de Trabajo Social; José Herrera, Dayanara Castillo, Javier Barahona, Moisés Cáceresde Sociología y Cesario Padilla, de Periodismo.
La resolución fue emitida el 18 de diciembre por el Decanato de Ciencias Sociales y el mismo día fue confirmada por el vicerrector académico de orientación y asuntos estudiantiles, Ayax Irías.
Irías explicó que resolvieron la “expulsión en el grado de suspensión” de dos periodos para los varones y uno para la muchacha, porque cometieron una falta grave reiterativa.
Agregó que el reglamento prohíbe el uso de equipos de sonido que interrumpen las clases; sacar a los estudiantes de las aulas y toma de edificios.
Las tres faltas por si solas son graves que ameritan la sanción y con el agravante que fueron reiterativas “porque interrumpieron las clases tres veces en un periodo”.
Tras conocerse la determinación de las autoridades universitaria, diversos procuradores de la sociedad civil se agruparon para iniciar la defensa de los jóvenes con el fin de que se les restituya el derecho a la educación.
Así lo informo la profesora del derecho, Ivania Galeano,quien manifestó que ya presentó la apelación que deberá resolver la rectora, Julieta Castellanos en enero del nuevo año.
Explicó que la resolución se basa en un informe que tiene vicios de nulidad porque lo realizó una comisión que fue juez y parte, ya que ellos mismos aportaron medios de prueba contra los estudiantes.
Además el informe no tiene los elementos que señala el reglamento universitario, entre ellos indicar qué artículos violentaron los estudiantes con determinadas acciones y debe contener la individualización de los inculpados.
Galeano consideró que también se violentó el derecho a defensa, porque ella presentó un escrito en tiempo y forma señalando los vicios de nulidad y la autoridad no se pronunció sobre el mismo.
Del mismo modo, los afectados anunciaron que en enero iniciarán con las acciones para exigir el derecho a la educación que se les ha privado sólo por exigir una legítima participación en la vida universitaria.
Así lo manifestó Cesario Padilla, uno de los expulsados quien también es hijo del ex docente de periodismo Félix Cesario. “Daremos la lucha porque se nos está violando un derecho constitucional de ser escuchados y por hacer este reclamo nos han expulsado por dos períodos académicos. Y no están expulsando vagos, nosotros tenemos índices académicos entre 80 y 90 por ciento”.