El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) y la Secretaria de Seguridad acordaron este jueves trabajar de manera conjunta en la recolección de información sobre el comportamiento estadístico de los homicidios que se registran en el país.
La directora del OV, Migdonia Ayestas, manifestó que este año implementarán un observatorio en cada uno de los 298 municipios del país para que haya un registro exhaustivo de las muertes violentas que se generan.
“Desde septiembre del año pasado estamos trabajando con la Secretaría de Seguridad”, expresó la funcionaria.
Ambas instituciones buscarán los mecanismos de coordinación porque la UNAH va a fortalecerse de manera técnica y metodológica, por lo que se implementarán los observatorios para darle cuenta a la ciudadanía sobre la realidad de los homicidios.
Añadió que con los observatorios locales que existen la información es fluida ” pero a partir de este año todos los municipios tendrán observatorios locales de la criminalidad para que no haya duda de las muertes que se registren en el país”.
“Habrá una sola información entre la Policía y el observatorio, es decir que tendremos datos únicos”, apuntó Ayestas.