En la sesión de este jueves la Cámara Legislativa le dio trámite a varios proyectos, decretos y mociones, como parte de la agenda del último día de trabajo legislativo correspondiente a esta semana.
Acompañado de la vicepresidenta Lena Gutiérrez y ejerciendo como secretario Tomás Zambrano, el presidente en funciones Antonio Rivera Callejas abrió la sesión a las 11:15 de la mañana, una hora después de la convocatoria. El titular del Legislativo, Mauricio Oliva, se excusó para atender agenda personal en su departamento, Choluteca. Además, estaba de cumpleaños.
La sesión comenzó con la presentación de un proyecto de decreto del diputado suplente nacionalista Karlo Villatoro, en el que propone un fondo de tres millones de lempiras anuales para financiar becas a los hijos de los policías y militares asesinados en el cumplimiento de su deber. Las becas serán entregadas en partes iguales por la Secretaría de Defensa y la de Seguridad.
Seguidamente, los diputados aprobaron el contrato de préstamo por 5.5 millones de euros el equipamiento del Hospital San Francisco de Juticalpa, Olancho. El préstamo fue firmado por el gobierno hondureño con un banco austriaco.
Reformas de Tránsito
Igualmente fue aprobada la reforma al artículo 99 de Ley de Tránsito, impulsada por el diputado nacionalista Nelson Abdalah, que ordena a los propietarios de bicicletas y motos colocar franjas reflectoras en rojo o anaranjado en la noche para evitar accidentes en las carreteras.
Después, el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Esdras Amado López, mocionó para citar a la presidenta de la junta directiva del Hospital Escuela, Elsa Palau, con el fin de que explique los detalles alrededor del fallecimiento de los siete hondureños que ingresaron quemados después de la explosión en la Feria del Agricultor y el Artesano de Tegucigalpa.
Seguidamente, la Cámara Legislativa aprobó en primer debate la Ley Orgánica para los Notarios de Honduras, dictaminada por una comisión encabezada por la diputada de Libertad y Refundación Rasel Tomé, a propuesta de su colega nacionalista David Chávez.
Igualmente se aprobó el último debate de la reforma a los artículos 400 y 783 del Código Civil, promovida por el diputado suplente de Libre, Jorge Cálix, que tiene que ver con los procesos abreviados en los litigios con cuantías menores a 100 mil lempiras.
Siguiendo con la agenda, la diputada nacionalista de El Paraíso, Sara Medina, presentó un decreto para condecorar a su colega, correligionario y coterráneo Celín Discua Elvir por su trayectoria política y en el marco de las celebraciones en el país del Día del Padre, el próximo 19 de marzo. Discua Elvir ha sido presidente de su partido y cuatro veces diputado, entre múltiples distinciones políticas.
Brigada cubana
Por su parte, la diputada de Libre, Fanny Patricia Valladares, introdujo un proyecto para que ese poder del Estado otorgue un reconocimiento a la brigada médica cubana que labora desde hace 16 años en Honduras. La distinción sería a través del encargado de Negocios, Sergio Oliva Guerra y el coordinador de la brigada, Orlando Álvarez.
Por su parte, la congresista también de Libre, Beatriz Valle, propuso un decreto para que se asigne tres millones de lempiras del presupuesto del Congreso al Hospital Escuela con el propósito de que pueda atender con mayor eficiencia a las personas que resultaron quemadas en la Feria del Agricultor y el Artesano de Tegucigalpa.
Mientras se desarrollaba la sesión, un grupo de estudiantes de último año de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) protestó en los bajos del Congreso exigiendo al gobierno les pague las becas retrasadas.
Alrededor de la 1:30 de la tarde, la presidenta en funciones finalizó la sesión con menos de la mitad de la asamblea y convocó para el próximo martes 10 de marzo a las 4:00 de la tarde. (Eris Gallegos)