La Secretaría de Seguridad conformó un grupo encaminado a analizar el ascenso de unos 53 oficiales de la Policía Nacional (PN) dejados por fuera en enero pasado, de acuerdo a lo informado por el propio ministro del ramo, Julián Pacheco Tinoco.
En entrevista a LA TRIBUNA, Pacheco Tinoco estableció que “estamos revisando esos casos, en la Secretaría es un compromiso que yo tengo con esos oficiales que no ascendieron”.
Ahondó que “vamos a revisar caso por caso, porque cuando yo llegué a la Secretaría, ya la decisión estaba tomada sobre quiénes ascenderían y quiénes no, no quise intervenir, porque uno debe ser muy cauteloso en este tipo de situaciones”.
Añadió que “tengo una comisión trabajando y vamos a sacar esos casos para revisarlos y vamos a tomar una decisión sobre eso”.
El pasado 15 de enero se realizó el ascenso de varios miembros de las filas policiales, en un principio la lista era bastante larga, pero fue depurada lo que causó una gran polémica, siendo la primera en denunciar la diputada por el Partido Anti Corrupción (PAC) Marlene Alvarenga, quien dijo un día antes de la ceremonia que “hemos visto claramente lo sucedido en la Cámara Legislativa, donde se les ha violentado los derechos a unos policías que fueron excluidos de los ascensos, solo porque no le caen bien a alguien, mientras que otras ascendieron sin haber aprobado el polígrafo y con sentencia condenatoria”.
POLÉMICA
La polémica se generó después del cambio de autoridades, el jefe de la Policía Nacional, Ramón Sabillón envió al Consejo General de Ascensos un listado de todos los que debían subir al grado inmediato superior, pero cuando este salió del cargo, fue colocado en su sustitución, Félix Villanueva, quien envió otra lista ya depurada en la que quedaban fuera los elementos.
Las acciones no se hicieron esperar, el grupo de afectados presentó las acciones ante la Corte Suprema de Justicia, donde según la abogada defensora Gladis Matamoros, 57 de 60 oficiales deben ser ascendidos.
Entre los casos figuran 32 subinspectores a inspectores de Policía, 27 inspectores a subcomisarios y cinco comisarios a subcomisionados.
El amparo fue admitido y se ordenó la ejecución de los ascensos, según Matamoros. La togada estableció además que desde la Secretaría de Seguridad le fue girado un oficio en el que se informaba que se daría trámite a los casos, pero no se especificó la fecha.
En junio está programada una nueva ronda de ascensos, pero la defensora privada pidió que no se realizará en ese mismo acto, sino en una ceremonia especial para limpiar el nombre de los oficiales y que de esa manera la ciudadanía sepa que están limpios de cualquier involucramiento con hechos delictivos o irregulares.
Explicó que el amparo fue ganado por que se violentó el debido derecho a la defensa.
“Nosotros esperábamos que ellos ascendieran en diciembre como todos los años, de lo contrario lo harían el 15, pero tampoco fueron ascendidos, porque abusando de autoridad los dejaron por fuera.

Eduardo Villanueva: “Todos estos oficiales que fueron promovidos en estas circunstancias aprobaron las pruebas de confianza”.
Se supone que en junio, se supone, podrían ser los ascensos, las resoluciones están ganadas”.
Ante el proceso, las autoridades de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), explicaron en aquel momento que las personas que quedaron fuera pasaron las pruebas de confianza.
“En este momento en la Policía Nacional, todas las personas que ingresan como aspirantes a policías u oficiales en las academias y que participan en procesos de ascensos pasan por las pruebas de confianza de la DIECP. Quiero decir con absoluta propiedad, que todos estos oficiales que fueron promovidos en estas circunstancias, aquí tenemos un antecedente que superaron los mecanismos de confiabilidad”, dijo el titular de Dirección, Eduardo Villanueva.