El vicepresidente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (ANDEPH), Héctor Rivera, solicitó al Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, un ajuste salarial a más 91 mil empleados del sector público, que forman parte de su organización,
Rivera informó que desde hace cuatro años no han tenido ninguno a pesar del alto costo de la vida.
Asimismo, a esta petición de un ajuste salarial se suman más de 45 mil maestros a nivel nacional, que de la misma manera están exigiendo aumentos, luego de las medidas del control del gasto que desde el gobierno anterior y el actual están aplicando para cumplir las peticiones económicas de los organismos internacionales.
El dirigente de la ANDEPH dijo que presentaron al Presidente Hernández a través del ministro del Trabajo Carlos Madero, una propuesta salarial con dos variables, “sobre el sueldo bruto recibido por el empleado y los años de servicio del trabajador”.
“Esas dos variables son consideradas y sopesadas contra los factores que mueven el costo de la vida como ser entre otros la tasa de índice inflacionario por año, el comportamiento de la moneda y el costo de la canasta básica.
Nuestra propuesta va en forma proporcional de acuerdo al tiempo de laborar el trabajador y el salario bruto que devenga”, explicó. Rivera dijo que esperan tener alguna respuesta del mandatario para negociar, considerando el silencio del ministro del trabajo, “porque nosotros necesitamos que este reajuste sea efectivo, ya que es una necesidad del trabajador del sector público que hace tres o cuatro años que no nos hacen ningún reajuste salarial”.
“Yo sé que el Presidente como un hombre que atiende a todos los sectores, tenemos la esperanza de que nos atienda cuando él regrese de su viaje para que nos sentemos en la mesa de negociaciones y lleguemos a un acuerdo positivo y que sea viable para el trabajador público”, señaló.
El representante de los trabajadores públicos, aseguró que enviaron su petición al presidente y al ministro, “lamentablemente el ministro no nos ha atendido, esperamos que el Presidente sí lo haga porque él nos atiende a todos los inspectores y esperamos que sea lo más pronto posible para sentarnos en la mesa y que revisemos nuestra propuesta”.
Asimismo indicó que la ANDEPH representa “más o menos 22 mil 200 empleados públicos que están bajo el Régimen de la Ley de Servicio Civil y tenemos 69 mil empleados que son algunos eventuales y otros que están por jornada.
“Nosotros vamos a luchar de que sea favorecida toda esta masa de empleados públicos, para beneficio de los hogares, porque el costo de la vida se ha disparado”.
La nómina de empleados suma a 150 mil empleados que laboran con el sector gobierno, que pujan por un aumento salarial al igual que el sector magisterial que cuenta en sus filas a unos 45 mil maestros, recalcó. (JAL)