Mediante un comunicado de prensa, la Secretaría de Seguridad contestó a las constantes críticas que ha hecho públicamente en los últimos días y en distintos medios de comunicación, la rectora universitaria, Julieta Castellanos, sobre el pobre desempeño y actuar de la Policía Nacional operando contra la delincuencia y en su proceso de depuración para sanear la institución de las “manzanas podridas”.
Las autoridades de la mencionada Secretaría convocaron este jueves a conferencia de prensa y dejaron entrever a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente: “Lamentamos las declaraciones brindadas esta mañana por la rectora magnífica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, con relación a que la Policía Nacional no ha hecho nada por profesionalizarse, ni cuenta con una estrategia para brindar seguridad a la población hondureña”.
En su segundo párrafo dice: “Queremos recordar que durante este año, la Policía Nacional ha venido trabajando muchas operaciones orientadas a devolver la paz y tranquilidad de la población, entre ellas, se ha logrado recuperar las instalaciones del alma mater en diferentes momentos cuando grupos estudiantiles se han tomado la Ciudad Universitaria por más de un mes, interrumpiendo el acceso de autoridades, personal docente y estudiantes de dicho centro educativo”.
Del mismo modo establecieron que: “La Policía Nacional de Honduras, a pesar de las grandes limitaciones que ha venido arrastrando históricamente, es la principal institución que brinda gran apoyo con información oportuna y valiosa al Observatorio de la Violencia de la Universidad, que permite una mejor validación y cotejamiento de los datos estadísticos que se registran en nuestro país, por lo que nuestro compromiso siempre será ofrecer nuestra colaboración oportuna a cualquier institución del Estado”.
Asimismo en el comunicado se leía que: “La actual administración de esta Secretaría de Estado realiza grandes esfuerzos para el fortalecimiento del talento humano, dotación de nuevos recursos logísticos, tecnológicos y científicos; con el propósito de dar continuidad a la realización de acciones contundentes de recuperación de la seguridad ciudadana y la reducción de la impunidad”.
En su penúltimo párrafo establece que: “Estamos conscientes que los pasados procesos de depuración de la Policía Nacional no han generado los efectos esperados, debido a que las personas que han sido separadas han realizado acciones legales administrativas que han permitido su reincorporación, por lo que en este momento nos hemos visto en la necesidad de hacer un replanteamiento de un nuevo proceso de depuración que permitirá con mayor agilidad la separación de policías, sin violentar el debido proceso”.
Finaliza el comunicado diciendo que: “Nunca antes se había tenido la visión gubernamental del fortalecimiento de la Policía Nacional de Honduras y durante el año 2015 hemos iniciado un verdadero cambio que incluye la creación de un nuevo sistema de investigación criminal que permite realizar investigaciones científicas mediante las cuales se está logrando la reducción de la impunidad”.