De acuerdo a algunos diputados a los personeros de la embajada de los Estados Unidos, representada en la capital, les preocupan 32 aspirantes a la Corte Suprema de Justicia.
Esto trascendió, después de una reunión entre las autoridades de los Estados Unidos, con diputados del Partido Anticorrupción (PAC), que en los últimos días han tenido encuentros con otros partidos políticos para intercambiar impresiones, inclusive con el titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva.
El papel de Washington se hizo más visible cuando revelaron a la Junta Nominadora un listado de al menos, 24 precandidatos que de acuerdo a la información que ellos manejan no deberían formar parte de la nueva Corte Suprema de Justicia, por presuntas irregularidades.
A lo anterior, se sumó un segundo paquete informativo de ocho aspirantes más, para terminar esta semana con un tercer envío de una lista de 19 candidatos a quienes también pide investigar.
Los diputados del PAC confirmaron las inquietudes de la legación diplomática, al aseverar que en la reunión reciente ellos les expresaron su preocupación sobre 32 de los 97 aspirantes.
“Conocimos algunos detalles sobre una lista de 32 de los 97 candidatos que están ligados a actos de corrupción, no lo tomamos como un axioma pero sí lo vamos a analizar sesudamente para hacer un gran esfuerzo para elegir a la mejor corte suprema de justicia”, reveló el diputado Virgilio Padilla, al término de la reunión.
Por su parte, el también miembro del PAC, Jaime Villegas, dijo que “todo esto que hoy hemos conocido nos va ayudar a incidir y participar positivamente de manera efectiva y acertada, pues no estamos huyendo al proceso”.