Autoridades educativas informaron ayer que mediante decreto ministerial, le aumentaron una hora clase a los centros educativos de la denominada “tutoría”, para mejorar los índices en matemáticas y español, manifestó el jefe de la Unidad de Supervisión Educativa Departamental de Francisco Morazán, Miguel Raudales.
El Estatuto del Docente establece que los profesores tienen como norma cumplir con una jornada de 45 minutos la hora clase, en las diversas jornadas, sin embargo ese espacio de tiempo no ha sido lo suficiente para mejorar la enseñanza aprendizaje en los algunos.
Según los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), Honduras está por debajo de la media regional, que es de 700 puntos, en las áreas de lectura, escritura y matemática en la mayoría de los alumnos que cursan desde el primer grado a noveno, así como diversificado.
Por esta razón, es que las autoridades educativas, mediante un acuerdo, han establecido que a partir de este mes los docentes tendrán que aumentar una hora clase con el fin de mejorar los índices académicos en las áreas antes mencionadas.
Al respecto, Raudales manifestó que normalmente los docentes solo cumplen con 40 minutos la hora clases, pero con la publicación de un nuevo decreto deberán ampliar sus jornada de trabajo.
“La hora clase a partir del 2016 se incorporan nuevas clases en las asignaturas de español y matemáticas tanto en el Sistema de Educación a Distancia (Isemed), como presencial”, apuntó al tiempo de decir que desde el 2013 que se incorporaron los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP), se agregaron más horas en el pénsum académico en español y matemáticas.

Muchos alumnos que no logran el rendimiento deseado en algunas asignaturas recibirán tutoría de sus maestros.
Explicó que en el caso de Isemed, ahora se agrega la figura de tutoría en español y matemáticas, es decir que el maestro también tiene la obligación de la tutoría.
De igual manera, en la modalidad presencial se agrega más horas de clases recibidas por los alumnos, principalmente en los BTP en las diferentes modalidades.
El funcionario indicó que desde febrero giraron un oficio al sistema presencial para que en los horarios generales de los centros educativos apetezcan reflejadas esas horas.
Así agregó que harán supervisiones en los centros educativos para verificar que en los diarios pedagógicos están reflejadas las horas establecidas y quienes no cumplan con la normativa serán sancionados con la deducción del día de trabajo y si es reincidente la suspensión de su cargo.
Este nuevo horario ha generado el malestar de los docentes y alumnos, porque consideran que saldrán más tarde de los centros educativos y se ven propensos a la delincuencia. Esta medida fue la que el año pasado generó grandes protestas de los estudiantes y aunque había sido suspendida, nuevamente vuelve a tomar vigencia. (ECA)
Maestros quieren que les aumenten los salarios

El docente está en la obligación de trabajar una hora más en las aulas de clases hasta lograr el buen aprendizaje de los alumnos.
El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Jaime Rodríguez, señaló que el problema del sistema educativo no son los docentes sino la forma de cómo está siendo dirigida por las autoridades.
“Los docentes estamos más de 200 días en las aulas de clases frente a los alumnos y tenemos más de seis años que no hay aumento y ahora es que nos aumentan las horas clases y no los hablan de aumentar el pago”, se quejó.
Indicó que en educación media hay una gran cantidad de profesores que solo son contratados para trabajar cinco horas y ellos quieren que se les asigne más, pero el problema es que le aumente el trabajo y no el sueldo.
“Aquí están cometiendo un error, porque quieren imponer todo a la fuerza y esa no es la mejor manera de resolver las cosas, porque aquí lo que se necesita es que se sienten las partes para hacer un pacto para la educación”.
Rodríguez añadió que para que haya un mejor desempaño de los educadores, no solo se debe mejorar el salario, sino las condiciones de trabajo, contratación de docentes, dotación de textos, mobiliario e instalaciones físicas.