La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), a través del Programa de Protección de Derechos, realizó un taller de validación con diversos sectores de la sociedad, del manual de “Estándares Mínimos Institucionales Residenciales de Cuidado Alternativo”, orientado a garantizar el respeto y protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).
Lo anterior con el fin de asegurar las condiciones que promuevan el desarrollo integral y armonioso de la niñez hondureña y la urgencia de fortalecer los estándares mínimos internacionales y nacionales que las instituciones encargadas de brindar protección a la niñez deben cumplir.
El manual tiene como objetivo regular las modalidades más idóneas de acogimiento alternativo en las áreas relativas a su Régimen de Funcionamiento, cobertura de Necesidades Básicas y Programa de Intervención Individual, orientar a las instituciones que brindan protección a los NNA para que cumplan con las condiciones dignas de protección integral para la niñez.
Asimismo, establecer un documento de referencia para el equipo del área de protección de la Dinaf para realizar el monitoreo y la evaluación pertinente de las condiciones mínimas que las instituciones deben cumplir para garantizar el interés superior de los niños.
Representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), de la Dirección de Investigación Policial (DPI), del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), del Hospital Escuela Universitario (HEU), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de la Sociedad Civil conformaron la jornada de trabajo.
Este tipo de talleres serán validados en la zona norte del país, así como socializado con todos los sectores involucrados, a través de las oficinas regionales de la Dinaf, informó la directora Lolis Salas.