DANLÍ, El Paraíso. El talento y cultura nacional e internacional estuvieron presentes en el lanzamiento oficial del Festival Internacional del Maíz 2016 en su cuadragésima edición.
En su edición número cuarenta el Festival Internacional del Maíz Festima, apunta a un evento sin precedentes, exaltando la belleza, cultura y las tradiciones de la ciudad de las colinas.
El fin de semana fue propicio para dar rienda suelta a la celebración que inició con una solemne misa, precedida por el obispo Juan José Pineda quien dijo “Danlí es nuestra, disfrutémosla. Salgamos a las calles, saludemos felices a cada persona y apoderémonos de ella sin miedo, no demos paso a la violencia, demos nuestra mejor cara durante esta fiesta, seamos hombres nuevos, hombres de maíz”.
El obispo entregó un fuerte abrazo al alcalde a quien pidió compartiera con todos los ciudadanos de la hermosa tierra del maíz.
Seguidamente en un imponente escenario apostado en el costado sur del parque central y con la presencia de por lo menos 2,600 danlidenses se dieron apertura los actos culturales.

El alcalde Ramiro Chacón en el brindis del lanzamiento oficial del festival.
Fue el primer punto un especial homenaje a la Escuela Normal España de Villa Ahumada ENEVA por sus 65 años de historia y que pronto cierra sus puertas a Honduras, tras un cambio total requerido por las leyes educativas del país.
La noche continuó con la interpretación por primera vez en escenario de la canción “Danlí Ciudad Incomparable” por el cantautor David Alexis Paz junto a otros artistas de la ciudad.
Fue oportuna la presentación de las esbeltas candidatas al reinado juvenil del Festima 2016, las simpáticas candidatas al reinado infantil y las de la edad de oro en que los eventos se desarrollarán los días 18, 19 y 20 de agosto la elección juvenil.
El alcalde Ramiro Chacón ofreció el brindis y lanzó, desde Danlí para el mundo, la cuadragésima edición del festival en honor al maíz con un espectáculo de juegos pirotécnicos.
La noche cerró con broche de oro, Chepe Show se presentó en el escenario y finalizó la agrupación Mokuanes de la vecina
República de Nicaragua y una degustación de la mejor gastronomía de la zona oriental con derivados del maíz en una noche de talento nacional e internacional.

El reconocimiento a la Normal España, por sus 65 años de historia.