Buenas prácticas de producción, cambio climático, organización de la cadena de valor, al igual que tecnología de la información y comunicación para pequeños y medianos cacaoteros, forman parte de los temas relevantes que serán abordados durante el II Foro Centroamericano de Cacao que se llevará a cabo el 10 y 11 de este mes en San Pedro Sula.
La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl, donde se reunirán unas 200 personas del sector público, privado, cooperante y académico, por el interés que comparten en impulsar esa cadena de valor con miras a su excelencia y sostenibilidad con sentido regional.
El objetivo es promover espacios de reflexión entre los actores más relevantes de la cadena de valor del cacao en la región y abordar los temas considerados cruciales para su desarrollo sostenible.
Por tal razón, se espera que las propuestas técnicas se conviertan en insumos de utilidad práctica para cada uno de los eslabones.
Asimismo, que puedan ser retomadas por las agencias internacionales para la priorización de iniciativas y que generen incidencia entre las instituciones de gobierno en la toma de decisiones hacia el fomento de esta cadena, cuyo potencial es generar empleo rural entre productores de pequeña escala y muy alta.