Tegucigalpa, (ACAN-EFE).- Autoridades sanitarias de Honduras informaron hoy que 108 niños han nacido con microcefalia este año, posiblemente asociada al Zika, mientras que los afectados por el síndrome Guillain Barré ascienden a 158 personas.
Así lo confirmó hoy el viceministro hondureño de Salud, Francis Contreras, quien dijo a periodistas que hasta ahora en solo uno de los 108 casos de niños con microcefalia está confirmada la relación al virus del Zika.
La mayoría de los niños nacidos con microcefalia se concentran en los departamentos de Cortés, Francisco Morazán y Choluteca, norte, centro y sur del país centroamericano, según autoridades sanitarias.
El gobierno hondureño puso en marcha en agosto pasado un programa especial para atender a los niños que nacieron con microcefalia.
Contreras destacó que el virus del Zika podría incrementar la posibilidad del síndrome de Guillain Barre, así como de microcefalia y otras manifestaciones autoinmunes.
En Honduras, las autoridades han reportado más de 32.000 casos de zika, incluyendo a los de más de 650 embarazadas, según cifras divulgadas por el alto cargo.
Señaló que el país centroamericano también registra 158 casos de pacientes con el síndrome Guillain Barré, que se ha asociado al zika, y que seis personas fallecieron entre marzo y julio de este año.
La Secretaría de Salud contabiliza, globalmente, más de 69.000 casos de personas afectadas por Zika, dengue y chikunguña, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Sin embargo, Contreras dijo que es posible que haya más casos de las tres enfermedades pues muchos ciudadanos no informan de la enfermedad o no asisten a ningún centro médico.
Además reiteró su llamado a la población a mantener aseadas las casas y eliminar los criaderos del mosquito transmisor de las tres enfermedades.