• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

Estudiantes de Intibucá participarán en Juegos Olímpicos de Robótica en EE UU (Video)

16 Ene, 2017 - 3:20 am

Esta es Ai-Da, la primera androide capaz de dibujar
Esta es Ai-Da, la primera androide capaz de dibujar
Crean un robot arácnido para la búsqueda y rescate de personas en México
Crean un robot arácnido para la búsqueda y rescate de personas en México
El robot que buscará rastros de vida en Marte se llama Rosalind
El robot que buscará rastros de vida en Marte se llama Rosalind

Por primera vez en la historia de Honduras, jóvenes estudiantes que viven en las zonas más aisladas y menos desarrolladas del país del departamento de Intibucá, participarán en un concurso internacional de robótica, en Washington D.C, Estados Unidos, entre el 17 y 18 de julio próximo.

Se trata de los Juegos Olímpicos Internacionales de Robótica, la primera competencia global para alumnos de escuelas secundarias de varios países del mundo, un evento que inició hace muchos años a nivel de centros locales en Estados Unidos, pero que debido al impacto positivo generado a nivel educativo, ha sido ampliado para incluir a otras naciones y este tipo de concursos también se celebran en otras regiones de América Latina.

Son 14 estudiantes, en edades comprendidas de 15 hasta 18 años, residentes en la frontera entre Honduras y El Salvador, específicamente habitantes de los municipios de Camasca y Concepción, en Intibucá, seleccionados en una primera etapa del proceso. Posteriormente, se escogerán siete para conformar el equipo que construirá su prototipo robótico para el concurso, al igual que harán jóvenes de unos 40 países más, informó el director de la organización internacional, “Shoulder To Shoulder” (“Hombro a Hombro”), Wayne Wait.

Wait, junto a otros estadounidenses y hondureños de la organización sin fines de lucro, han venido apoyando a estas poblaciones desde hace más de 25 años en programas de asistencia relacionados con el mejoramiento de la salud, atención a la nutrición y educación.

Respecto a Educación, “Hombro a Hombro” empuja en Estados Unidos la inclusión de Honduras en concursos de esta magnitud y parte de ello es que el país logró ser uno de los seleccionados por el Comité Olímpico del concurso.

“Hombro a Hombro fue invitada por el Comité de esta competencia para que armaran un equipo que fuera a competir a Washington, es la primera competencia global de este tipo y la primera en la que participará Honduras con un equipo de los mejores estudiantes de Camasca y de Concepción de Intibucá”, informó.

Melissa Floribel Lemus y compañeros son parte de los primeros seleccionados para participar en la olimpiada tecnológica por su buen rendimiento académico.

Melissa Floribel Lemus y compañeros son parte de los primeros seleccionados para participar en la olimpiada tecnológica por su buen rendimiento académico.

ROBOT EN HONDURAS

Con evidente alegría, Wait resaltó que en esos eventos educativos sobre el uso de programas tecnológicos, no solo es que los concursantes aprendan a crear un robot para la competencia, sino de generar en la mente de los jóvenes que son capaces de convertirse en genios, científicos o profesionales de la tecnología, robótica o carreras afines que permitan aportar a la sociedad soluciones ante cualquier circunstancia que amerite.

Se trata de que sus mentes vayan más allá de las montañas que les rodean. Existen muchas barreras gigantescas para los muchachos que van a participar, la primera es la pobreza, pero todo eso se puede derribar, como David mató a Goliat, y por eso el equipo de Honduras concursará con el nombre de “Giants Killers” o “Mata Gigantes”, en alusión a ese mensaje, ya que todo es posible si primero se cree y se prepara para ello, ilustró.

Desde Estados Unidos, el comité organizador enviará en abril próximo a todos los concursantes un “kit” que consiste en un disco compacto con el programa y aplicaciones tecnológicas que les permiten a los estudiantes tener idea de la robótica (creación de prototipos, movilidad, ingeniería, etcétera), posteriormente cada equipo debe enviar en una caja, antes del mes de julio, su obra. Durante el concurso, los hondureños tendrán que presentar su robot, explicar la funcionalidad y aporte en el mundo de la tecnología robótica o similar.

concursantes-robotica1

“El equipo de siete muchachos tendrá de abril hasta el 20 de junio para crear el robot en Honduras, hemos estado toda la semana pasada buscando a los estudiantes en sus escuelas en Intibucá, conversando con sus maestros, autoridades edilicias y padres de familia, contamos con un equipo de voluntarios estadounidenses y hondureños, incluso instructores de la Escuela Americana que colaborarán con los estudiantes para acercarlos a las tecnologías y uso del programa”, detalló.

El evento tendrá lugar en el “Constitution Hall”, la sala de conciertos más grande de Washington DC, que se abrió en 1929, designado un edificio histórico de Estados Unidos en 1985, donde los estudiantes hondureños defenderán su proyecto ante un estricto jurado calificador que toma en cuenta el empleo de conocimientos no solo de robótica, sino de programación y para lo cual se requiere ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería.

La directiva de “Hombro a Hombro” en Honduras, que dirige Plutarco Rivera, informó que la organización se encuentra en este momento ejecutando un plan bien sustentado para la creación de la primera escuela bilingüe pública en Honduras, por lo cual la inclusión de Honduras en eventos como estos se proyectan para ser más a menudo y así permitir el acercamiento al desarrollo de poblaciones vulnerables que encuentren prosperidad sin tener que emigrar. (SA)

¿“Shoulder To Shoulder” (“Hombro a Hombro”)?
Directivos y voluntarios de “Shoulder to Shoulder”, desde hace 25 años trabajan en programas de educación, salud y nutrición en Honduras.

Directivos y voluntarios de “Shoulder to Shoulder”, desde hace 25 años trabajan en programas de educación, salud y nutrición en Honduras.

En 1990, el doctor Jeff Heck, del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Cincinnati, en colaboración con la población de Santa Lucía, Intibucá, comenzó a prestar servicios de salud en la zona rural de ese departamento. El trabajo se convirtió en “Hombro a Hombro”, una organización privada sin fines de lucro, no gubernamental. Es una ONG comunitaria registrada desde 1998. En sus 25 años de servicio, ha expandido su territorio, ahora abarcando los municipios de Santa Lucía, San Antonio, Magdalena, Camasca, Colomoncagua, Concepción y San Marcos de la Sierra, al sur de la zona rural de Intibucá.

“Shoulder to Shoulder” implementa atención médica básica, medicina avanzada, servicios dentales, educación, programas de salud comunitaria y nutrición a más de 69,000 hondureños rurales. Al formar una alianza con el gobierno de Honduras, a través de las secretarías de Salud y Educación, “Hombro a Hombro” es el principal implementador de los servicios gubernamentales de salud y educación, empleando a más de 150 hondureños. Los médicos y empleados en Estados Unidos son 100 por ciento voluntarios.

  • Tags
  • Robots

Recomendaciones...

Parques para una Vida Mejor se convierten en canteras mundialistas

Parques para una Vida Mejor se convierten en canteras mundialistas

DDHH reactiva mesa técnica de prevención de conflictos

DDHH reactiva mesa técnica de prevención de conflictos

Presidente del CN nombra frente contra el hambre

Presidente del CN nombra frente contra el hambre

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

3 muertos y dos heridos en brutal impacto de camión a turismo

SANTA CRUZ DE YOJOA, Cortés. Tres personas murieron y dos resultaron heridas en un accidente...

“Tormenta de plomo” para dos pandilleros

SAN PEDRO SULA. Dos supuestos pandilleros fueron acribillados con potentes armas la tarde de ayer,...

Sin esperanza 4 familias al perder casas en incendio

Reducidas a cenizas quedaron las esperanzas de cuatro familias cuyas viviendas fueron consumidas...

La Tribuna Videos

Sanguinarios mataron a dos personas frente a una niña y queda grabado en video

Sanguinarios mataron a dos personas frente a una niña y queda grabado en video

Cinco casos espeluznantes de personas que jugaron la güija y no vivieron para contarlo (Video)

Cinco casos espeluznantes de personas que jugaron la güija y no vivieron para contarlo (Video)

Vestidos de blanco, miles llegan a megaconcierto en la frontera con Venezuela (En vivo)

Vestidos de blanco, miles llegan a megaconcierto en la frontera con Venezuela (En vivo)

Caficultores hondureños en quiebra por bajos precios y caravanas migratorias (Video)

Caficultores hondureños en quiebra por bajos precios y caravanas migratorias (Video)


© 2019 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras