Después de las elecciones primarias desarrolladas el domingo pasado, han aflorado decenas de denuncias de supuesto fraude e “inflación” de urnas a nivel nacional, específicamente en los cargos a diputados y corporaciones en los tres partidos en contienda.
La mayor cantidad de señalamientos han surgido en el Partido Libertad y Refundación (Libre) y sus simpatizantes llegaron anoche a protestar ante la sede de este instituto político, en la colonia La Humuya de Tegucigalpa donde gritaban “infla votos”.
Las denuncias han surgido entre los aspirantes de Francisco Morazán, donde muchos no aceptan que Jorge Cálix aparezca como el más votado, igual sucede en Yoro, donde el precandidato a diputado del movimiento Fuerza de Refundación Popular (FRP), Bartolo Fuentes, señaló que la diputada Irma Aída Reyes, del movimiento M28 Poder para Vos, estaba cometiendo fraude, porque sacó más votos que en un proceso electoral general.
Fuentes indicó que el lunes presentará la impugnación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y pedirá que se haga el recuento voto por voto de Sulaco, Olanchito, Victoria y Yorito para que no quede ninguna duda y que la elección sea decente y se respete la voluntad popular.
Por su parte, Reyes señaló que no entiende cómo Fuentes hace ese tipo de señalamiento, cuando él tenía a sus representantes en las Mesas Electorales Receptoras (MER), ya que lo único que ella hizo fue visitar los 11 municipios de Yoro y allí están los resultados.

En Danlí los nacionalistas están enfrentados por los resultados de sus aspirantes a diputados.
En el Partido Nacional también se desató una guerra entre los tres movimientos circulando en las redes sociales fotografías de una serie de actas que reflejaban como las urnas fueron “infladas” con cantidades de votos que no correspondían al número de papeletas que llevaban en las maletas electorales.
Mientras que en Danlí, El Paraíso, ayer decenas de cachurecos salieron a protestar porque primero se dio a conocer que el triunfador por la alcaldía era Fredy Gamero del movimiento Unidos por la Nueva Honduras, pero el lunes dijeron de forma oficial que el triunfador fue Gustavo Adolfo Mendoza Ponce, del movimiento Juntos por Más Cambios.
Entre los liberales también ha habido señalamientos, aunque en menos cantidad de varios aspirantes a diputados y alcaldes, quienes sospechan de inconsistencias en el proceso y de cómo han sido desplazados a medida avanza el escrutinio.
Para todo este tipo de reclamos el TSE ya habilitó una oficina de impugnaciones en la colonia El Prado donde hasta la tarde de ayer, miércoles, se habían recibido alrededor de cinco denuncias.