La propuesta de elevar la subsecretaría de Derechos Humanos y Justicia a Secretaría en Honduras permitirá que las organizaciones de sociedad civil y el Gobierno continúen “profundizando” en la promoción y respeto de esas garantías, señalaron hoy fuentes oficiales.
En una rueda de prensa de la Mesa de Interlocución en Derechos Humanos, la subsecretaria hondureña de Derechos Humanos y Justicia, Norma Cerrato, indicó que dialogar de esas garantías es hablar de “una sociedad democrática”.
Resaltó que el Estado hondureño debe promover las condiciones para generar “los espacios de participación libre, permanente y estructurada de las organizaciones de la sociedad civil en aquellos procesos en los que se involucren los derechos humanos”.
Cerrato señaló que el Gobierno hondureño busca “constantemente” mejorar sus políticas y medidas en derechos humanos, sin olvidar que el país todavía “enfrenta grandes retos” en la materia que pueden superarse a través del “trabajo en conjunto y permanente” con la sociedad civil.
Además, agradeció al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por su “rol facilitador y apoyo permanente” en la consolidación de este espacio de interlocución desde sus inicios.
La alta funcionaria dijo a Acan-Efe que la propuesta busca “fortalecer” y “dotar de mayores recursos financieros y de personal adecuado” a la nueva institución estatal.
Agregó que la propuesta, impulsada por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, también busca mejorar la atención a la población a través de “mayores capacidades instaladas”.
“Se busca tener una atención personalizada, lo que en este momento no podemos darle a cada una de las personas que llevan una denuncia de una violación de derechos humanos”, explicó.
Cerrato indicó que la Subsecretaría de Derechos Humanos revisará las funciones que cumple hasta ahora para ver que se debe mejorar, así como si existe la necesidad de crear nuevas unidades para poder atender a los grupos más vulnerables.
Resaltó que esta previsto que la nueva Secretaría inicie operaciones a principios de 2018, aunque no precisó de cuánto será el presupuesto de la nueva institución.
La Mesa de Interlocución en Derechos Humanos, que aglutina a 28 organizaciones de sociedad civil y el Gobierno, exhortó en un comunicado a “dotar” a la Secretaría de los recursos materiales, humanos y financieros idóneos como “muestra concreta” del cumplimiento de las obligaciones, promoción y defensa de esas garantías.
Además, se congratuló por la propuesta, anunciada por el presidente Hernández el pasado día 25, pues ha sido una “demanda continua” de las organizaciones defensoras de derechos humanos para garantizar el respeto a los tratados y convenios internacionales en la materia. ACAN-EFE