Honduras avanza en su política de sustituir importaciones de aguacate que erogan aproximadamente 11 millones de dólares, equivalente a más de 253 millones de lempiras.
La medida se orienta también a crear una nueva fuente de exportación en un mediano plazo y bajar costos al consumidor final. Una caja plástica de 6 kilogramos traída desde México, se cotiza entre 430 y 440 lempiras a mayoristas que concurren el mercado Zonal Belén en Comayagüela.
Por unidad, actualmente vale en pulperías entre 12 y 15 lempiras, dependiendo de su tamaño (pequeño, mediano, grande). La sustitución de importaciones está dando buenos resultados en cultivos como la cebolla y aguacates.
Entre estas iniciativas se menciona un proyecto para la comercialización de estas 10 mil plantas de aguacate hass, que impulsan el Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario, (Pronagro), dependencia adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
La meta es incrementar la producción en 200 hectáreas, en un intento de satisfacer la demanda interna de la fruta y evitar salida de divisas.
Estas 10 mil plantas serán comercializadas de forma inicial en los próximos días, mediante un proyecto apoyado por cooperantes internacionales en la finca La Arabia, sector Los Volcancitos, a 10 kilómetros de El Paraíso.
El productor Nelson Edgardo Pagoaga, propietario de La Arabia, explicó que con el apoyo de Pronagro obtuvo los materiales para la construcción de viveros y las plantas.
El proceso en esa finca certificada se realiza desde la fase de semilla, pregerminación, germinación, trasplante, enjertación y venta de plántulas listas para la siembra. Dicho proceso dura de 6 a 8 meses, cada planta cuesta 80 lempiras.
“Se garantiza una planta de buena calidad, los portapatrones que se usaron son los debidos, la yema que se usó es de aguacate hass. Esta cadena crece a corto plazo, en Honduras tenemos que cubrir una demanda de 5 mil hectáreas”, concluyó el productor.