La comunidad hondureña que reside en el estado de Texas, Estados Unidos, fue puesta en alerta este viernes por el riesgo eminente de daños y llamados de evacuación que se han emitido ante la llegada del huracán Harvey a esta ciudad así como a los lugares aledaños.
Varias ciudades de Texas, en el sur de Estados Unidos, aceleraban hoy su evacuación, que continuaba fortaleciéndose y podría tocar tierra temprano el sábado convertido en una tormenta “mayor”.
Harvey se movía a las 04H00 locales (09H00 GMT) en dirección noroeste a 15 km/h y vientos de 165 km/h, pero el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami dijo que podía tocar tierra como huracán de categoría 3, con vientos de 209 km/h. Actualmente acompañado de vientos de hasta 160 km/h.
En las próximas horas podría entonces convertirse en el huracán más potente en tocar territorio estadounidense en doce años, según el NHC. En la noche del jueves a viernes, el NHC había aumentado un nivel la clasificación de Harvey, ahora considerado de categoría dos en una escala de cinco.
El llamado de atención de las autoridades hondureñas se realizó mediante un comunicado por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación internacional.
A continuación el documento.
COMUNICADO
La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación internacional a los hondureños que viven en el estado de Texas, Estados Unidos, particularmente en las zonas que podrían ser afectadas por el paso del huracán Harvey, durante este fin de semana comunica lo siguiente:
1.- El Centro Nacional de Huracanes, en Miami, Florida, ha advertido en su boletín número 21 emitido este viernes a las 10: 00 AM que “en la trayectoria pronosticada, (el huracán) Harvey tocará tierra en la costa central de Texas esta noche o temprano el sábado. Harvey después se desplazará cerca o justo sobre tierra adentro de la costa central de Texas durante el fin de semana”.
2.- A los hondureños se les recomienda seguir todas las indicaciones de las autoridades y de las agencias de socorro, en especial las órdenes de evacuación emitidas para condados y zonas que resultarán más afectadas por el Huracán y tomar las medidas de precaución necesarias para salvaguardar sus vidas y las de sus seres queridos.
3.- Se recomienda estar atentos a los reportes noticiosos y también preparar una maleta con insumos básicos como agua, medicamentos para primeros auxilios, alimentos enlatados, foco de mano, documentos de identificación, algo de dinero en efectivo y cualquier otra cosa que pueda ser útil en caso de movilización.
4.- Esta Secretaría informa que con el objetivo de mantener una estrecha comunicación con los hondureños que lo necesiten ha habilitado dos números telefónicos que estarán disponibles las 24 horas del días durante dure las emergencias.
5.- En el caso de la Oficina Consular en Houston, Texas, el número disponible es el 832-903-2717 del vicecónsul, José Arecio Menéndez.
6.- En el Centro Consular de Protección al Migrante Hondureños (CCPROMH) atenderá en el 346-319-1291 la directora de ese centro, Gabriela Vega.
El gobierno de Honduras, a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, reitera su compromiso de atender las solicitudes de los hondureños que viven en el exterior y en este caso particular de los compatriotas que residen en las zonas en donde se ha previsto que impactará el huracán Harvey.
Viernes 25 de agosto de 2017