Una delegación de la embajada de la India y autoridades del gobierno de Honduras conocieron el avance en el sistema de riego del valle de Jamastrán, la llegada de los contenedores y la finalización en el proceso de identificación de hectáreas que ha sido el retraso en el inicio de los trabajos de la empresa “Apollo Internacional Limited”.
El agregado comercial del gobierno de la India y el primer secretario de la embajada de ese país, llegaron a la zona oriental a constatar los avances del ansiado proyecto de irrigación, acompañaron la visita los diputados Celín Discua y Sara Medina, el comisionado departamental, Gustavo Mendoza y el alcalde de Danlí, Ramiro Adalid Chacón.
El coordinador del proyecto a cargo en la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Ramón Cárcamo, explicó que el proyecto se impulsó desde el gobierno de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), al haberse logrado el préstamo al uno por ciento anual por los 22.5 millones de dólares. “La llegada de los contenedores es simbólica porque necesitamos concluir con la identificación de beneficiarios y para ello necesitamos que los asistan a las reuniones y colaboren con la documentación”, indicó.
El sistema está diseñado para irrigar 3,700 hectáreas que fueron en primera instancia identificadas por medio de avioneta para darle soporte a la parte técnica, sin embargo otra etapa es el barrido catastral que será pagado con el fondo de 20 millones de lempiras que la alcaldía de Danlí cedió a la SAG, luego de renunciar a un proyecto de catastro municipal autorizado por la Secretaría de Finanzas.

Sushil Kumar primer secretario de la embajada de la India.
De este fondo se han pagado hasta la fecha 11 millones de lempiras en desaduanaje de los 42 contenedores que almacenan el equipo para la instalación del sistema de riego del valle.
Personalmente, el diputado Celín Discua recibió al primer secretario de la embajada de la India, Suchil Kumar. El primer secretario de la embajada de la India explicó que la instalación como tal podría iniciar en dos meses y finalizar en los próximos dos años para un seguimiento de las instituciones de Honduras y los beneficiarios.
El proyecto de irrigación del valle de Jamastrán se concibe en primera instancia para el cultivo de granos básicos, sin embargo se prevé la incursión en otros cultivos y la apertura de nuevos mercados.

Operarios bajan parte de los equipos para el sistema de riego del valle de Jamastrán.