Para el “Día de los Santos Inocentes”, el próximo 28 de diciembre de 2017, una juez natural programó la audiencia de declaración de imputados para los cinco diputados acusados de supuesta malversación de caudales públicos por la Fiscalía General, en coordinación con la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH).
La jueza, Alma Consuelo Guzmán fue nombrada por el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para llevar el proceso contra los congresistas Augusto Domingo Cruz Asensio, Héctor Enrique Padilla Hernández y Audelia Rodríguez Rodríguez (los tres de Vamos), así como Dennys Antonio Sánchez Fernández (Partido Liberal) y Eleázar Alexander Juárez Saravia (Libre).
Así lo informó a LA TRIBUNA el abogado Juan Carlos Sánchez, quien indicó que “le hemos solicitado a la señora juez día y hora para presentar a mis representados”.
Sin embargo, el malestar del vocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, no se hizo esperar al cuestionar la voluntad de la jueza en citar a los cinco sospechosos de malversar miles de lempiras de fondos públicos destinados a programas sociales en contubernio con una Organización No Gubernamental (ONG).
Con la fijación de hora y fecha para la realización de la audiencia de declaración de imputado queda sin valor y efecto la petición del ente acusador del Estado sobre la emisión de órdenes de captura contra los cinco diputados.
El abogado Sánchez reveló que ha pedido a la Secretaría de la CSJ una copia del expediente para conocer las interioridades y los delitos que les imputan, pero el mismo no ha sido posible, pero serán en las próximas horas que “tendré mayores detalles de este requerimiento fiscal”.
Los ahora procesados dejarán de ser altos funcionarios el próximo 27 de enero de 2017, por lo que al despojarles de esta figura su proceso deberá continuar en los Tribunales Anticorrupción en caso que la defensa no aporte las suficientes pruebas para desvanecer los cargos en audiencia inicial, se indicó.
Los implicados en esta red, señala el escrito fiscal, recibieron 15 cheques de la cuenta de la ONG Asociación Nacional de Productores e Industriales de Barrios y Colonias de Honduras (ANPIBCH), la cual recibió varias transferencias desde la Secretaría de Finanzas por tres millones 300 mil lempiras el 14 y 21 de diciembre del 2015. En total se trasladaron a esa ONG ocho millones 300 mil lempiras.