***Voy al Congreso a contribuir porque estoy en la edad de la Chalana: después de los sesenta, todo es ganancia
El doctor Denis Armando Castro Bobadilla no necesita carta de presentación, pero como salió electo diputado a lo mejor la gente quiere saber cuál será su rol en el Congreso que le espera. “Yo voy a contribuir, sin payasadas, ni posiciones histriónicas, eso no va conmigo”, responde de entrada este médico forense de creencias judías sefarditas y amante del puyazo argentino. Muy a su estilo, en esta entrevista repasa de todo un poco: sus orígenes, su vida profesional y la situación del país. Por supuesto, comenta además su sorpresiva elección sin dejar a un lado su mejor compañía: La polémica.
¿Cómo se siente al haber salido electo?
Fijate bien en las palabras que usás. Yo no salí. Me escogieron.
¿Y cuál es la diferencia?
Que la gente se tomó el tiempo de escogerme entre todos los demás.
Dicen que los electores votaron por equivocación por Alianza Patriótica ¿Usted cree?
Esas son majaderías, yo he escuchado de todo, pero en el caso de tu servidor, la gente que me apoyó son universitarios, a diferencia de muchos que fueron electos por la plancha.
¿Y cómo sabe quiénes votaron por usted?
Porque muchos me mandaron la fotografía desde las 7 de la mañana que votaron. Los hubo de todos, médicos, pediatras, ortopedas, abogados, ingenieros, enfermeras, recorda que yo trabajo desde hace 40 años.
Y periodistas aunque usted no los quiera…
¿Y por qué tengo que quererlos? Pero igual, tengo muy buenos amigos periodistas que votaron por mí. Empleados de la Corte, jueces, fiscales. Muchos me llamaron para comentarme su voto.
¿Estaba seguro que saldría?
Tenía seguridad porque el grupo profesional de Honduras está cansado y lo que hicieron fue votar por una persona académica. Acordate que mi trabajo ha sido de formación de recursos humanos. Yo les di clases a generaciones enteras, incluso, magistrados de la Suprema Corte y diputados actuales.
¿Se preocupó que le quitaran los votos?
No. A mí no me preocupa nada, a diferencia de mucha gente, no he perdido mi paz porque mi vida no gira alrededor de la política, nunca.
Pero ahora sí, es un antes y después de su vida ¿o no?
No, yo voy a continuar con mi vida sin sobresaltos. Usted no puede cambiar su forma de ser por nada, solo voy a seguir sirviendo.
Usted decía en su campaña que no iría solo por cobrar un salario, como muchos diputados.
¿Y no es cierto? Usted lo sabe y lo mira todos los días.
¿Y no teme caer en ese círculo vicioso?
No.
¿Cuándo le ofrezcan subsidios, viajes, canonjías?
Si hay alguien que ha rechazado manejar dinero soy yo.
¿Se va a plegar a líneas partidarias?
No me conoces, entonces.
Le voy a poner otro escenario: Vienen tres elecciones al hilo: la presidencia del congreso, fiscal general, Tribunal Electoral y si depende de su voto ¿Qué hará?
Y por qué me voy adelantar a los acontecimientos.
¿Y cuando tenga la presión de su partido que le ordene plegarse y usted no quiera?
Por eso uno debe escuchar a los mandantes, al pueblo.
¿Y cómo va escuchar a toda la gente que votó por usted?
Los puedo escuchar por medio de correos, mensajes, cartas, en fin.
¿Y al general Romeo Vásquez le hará caso cuando le pida que se vaya por cierta línea que usted no quiera?
Igualmente, hay que escucharlo, pero la decisión la tomaré yo.
Así decían muchos que conozco y al final se plegaron…
¿Y entonces que querés que haga? Yo entré al Poder Judicial hace 35 de años por la puerta de enfrente y salí por la puerta de enfrente con mi carta de agradecimiento y mis prestaciones.
Y cuando le caiga la aplanadora y no le den la palabra, ¿va pumponear mesas y sacar silbatos?
No, eso es para gente que no sabe comportarse, que no tiene respaldo moral y ético. Eso es para gente berrinchosa, no contributiva, histriónica y con trastornos narcisistas.
Al menos, podrá hacer una tesis con tantas personalidades en ese Congreso…
Sería interesante, fijate, así como en el Poder Judicial, es inaudito lo que pasa, jueces con problemas mentales administrando justicia.
¿Aceptará el fondo departamental y otros subsidios?
Claro, si es legal. Simplemente pongo un contador, se pone contrarecibo todo y se invierte para lo cual fue designado ese presupuesto.
Pero después le van a pedir su voto para ciertas leyes.
¿Y por qué? Esa es una costumbre, pero no va conmigo, en el Poder Judicial nadie se atrevió a pedirme un favor fuera de ley, esa es la diferencia, porque a mi eligió la gente y a ella debo responderle.
No lo vimos en campaña, ¿lo libra de compromiso?
Hice lo necesario, lo que si no hice fue bailar, ni cantar estupideces ni hacer payasadas en la televisión, conmigo no va eso. Es más, no me puse a decir voten en plancha, porque eso iba en contra de mis principios.
Yo pensé que usted era liberal…
Está bien que pensés lo que se te ocurra, pero no quiere decir que tu pensamiento es correcto, yo soy una persona de principios y antes de mis intereses está mi país.
¿A qué va al Congreso?
Voy a contribuir. Yo estoy en la edad de la Chalana, después de los sesenta, todo es ganancia.
¿Qué significa?
Tenemos libertad de pensamiento, no estamos condicionados por un interés material. A esta edad no me produce sobresalto nada que quería tener. Ya le di vuelta al mundo, siete veces. A mí no van apantallar con una tontería.
¿Cómo interpreta ese mandato que le dio la gente?
Con mucha responsabilidad. Hay muchos diputados electos que lo han tomado como un regalo de navidad o porque un partido los benefició. Yo siento que beneficié al partido Alianza Patriótica y tengo una responsabilidad con la gente que me dio su voto.
¿No es un regalo su diputación?
No, al contrario, el pueblo me dio una carga pesada que debo responder, sobre todo con honestidad y defender los intereses del pueblo. Y si algo tenemos duda, les consultamos a ellos, que es algo que no hacen los diputados.
¿Cuánto gastó en la campaña?
Como 500 lempiras o mil en combustible.
¿Sabía que hay quienes invirtieron millones y no salieron?
Callate, alguien me dijo que invirtió cinco millones. Yo no sé por qué invierten esas cantidades, por eso se meten en cosas raras después para recuperar ese dinero, me imagino.
No lo veo a usted gestionando proyectos, llevando electricidad en un pueblo…
¿Y por qué no? Sos santero, por qué no dejás que ocurran los acontecimientos.
Es que hay diputados que ni llegan al Congreso
Lo sé, pero hay muchos diputados preparados y que trabajan. Me va dar gusto compartir con el abogado Ramos Soto, Jorge Cálix, exalumnos como Johana Bermúdez y Tomy Zambrano.
¿Tiene alguna iniciativa dentro de su competencia?
Varias, pero quiero discutirlas con gente pensante.
¿Cómo cuáles?
Por ejemplo, me parece ridículo que el Ministerio Público, que tiene toda la prueba, vaya a juicio oral y público dos años después de tener presa a la persona. Y lo peor se atrevan ir a casación habiéndolo perdido. Se tiene que revisar la casación para una institución que ha tenido dos años y medio para probar. En Estados Unidos el MP no tiene derecho a la casación, eso hace que trabaje más y evita gastos al Estado en esa jugarreta judicial.
¿Siente que hay muchas debilidades en ese tema?
Claro y no podemos permitir que, por ejemplo, sigan tocando la información forense por intereses particulares. Imagínese, aquella investigación que si era carne de perro o cabro, va a cumplir un año y el MP decretó secretividad.
¿Y el sistema carcelario?
Mirá, no podemos seguir encarcelando a la gente, que se considere la cárcel como la primera disposición del juez, debe ser la última; estamos encarcelando mucha gente, en cárceles donde no hay ni una pastilla o tomar la presión y chantaje de los presos, de los custodios.
Usted que estudia la personalidad ¿Qué piensa de esos cacerolazos, ese fuera Joh?
La gente solo está manifestando su defensa del voto, es válido, cada quien tiene derecho a manifestarse.
¿Con tomas y saqueos?
Yo no estoy de acuerdo con los saqueos, dañar la propiedad privada, no debe de ser, eso significa que Honduras no está preparada para la divergencia de criterios.
¿Es cierto que usted vende sus dictámenes forenses?
Jamás.
Yo he escuchado que usted coloca los balazos en el pecho aunque fueran en las piernas.
¡Jodás! Si hay un ser humano que ha hecho un trabajo impecable ha sido tu servidor.
Y que maltrataba a los estudiantes de medicina ¿Es cierto?
Cuando la gente no pone atención y no hace lo que se le pide se le debe llamar la atención. Es parte de mis facultades como docente.
¿Cómo fue su niñez?
Excelente, yo me crie en Buenos Aires, Argentina, pero ahí dejémoslo, es muy larga esa historia.
¿Se le pegó lo argentino?
No, ni juego fútbol, pero sí me gusta el vino y los asados.
¿Usted es de derecha o de izquierda?
De ningún lado, soy una persona que creo en la democracia y los gobiernos para que le sirvan a los pueblos y no se sirvan de ellos.
¿Y va a compartir su sueldo del Congreso o es “duro de matar”?
Y yo por qué tengo que ser regalón, ¿y es que me he robado el pisto o soy narco para regalar el pisto?
Le decía porque siempre hay gente que llega a pedirle a los diputados…
Que le vayan a pedir a la Junta Nacional de Bienestar Social.
¿Irá de traje al Congreso?
Todo dependerá.
¿Cuándo acabará la criminalidad en Honduras?
Cuando haya justicia social.
¿Hay relación?
Claro que sí, por la falta de educación. El hondureño es cartonificado, pero no tiene educación. Mucha gente está ávida por tener un cartón (título) y no representar ese cartón, hay mucho profesional universitario que no sabe escribir. Ayer encontré uno que escribió “hacido”, pero quiso decir ha sido.
¿A esos es que regaña?
Sí, pero le digo que se engaña a sí mismo y engaña a la sociedad. Honduras es un país donde la gente adquiere un título sin saber.
¿En todas las ramas?
Claro. Hay profesionales del periodismo que dan tristeza, hay médicos con mala praxis, cada vez tenemos abogados que atracan a los clientes, ingenieros que se les caen los puentes y las casas por cualquier tormenta. Hay estudiantes que nunca compraron un libro, pasaron las clases con copias.
¿Cuándo nació?
Eso es reservado, no es de interés público, suficiente con que te dije que tengo más de 60 años.
¿Dónde pasó la secundaria?
En el Instituto San Francisco de Comayagüela.
¿Compañero de Salvador Nasralla?
No, hombre, Salvador es mayor que yo, ese tiene como 80 años.
¿Quién mató a Ricci Mabel Martínez?
No se concluyó la investigación. Nos dijeron hasta aquí. No había dinero para los estudios de ADN.
¿Pero todo apuntaba que no fueron los condenados?
Probablemente, muy probablemente.
¿Qué pasó con las pruebas de ADN?
Fui al FBI y me dijeron que no me podían ayudar, después me dijeron lo mismo en la Universidad de Washington, pero un laboratorio cercano de la ciudad estaba dispuesto, pero costaban 10 mil dólares.
¿Qué evidencias llevó?
El semen que se encontró en la braga de la muchacha y que delatarían al verdadero autor del crimen.
¿Su hipótesis del crimen?
Pienso que el señor que se condenó era el que menos tenía que ver en eso, pero toda la prensa se volcó por el antimilitarismo que teníamos reservados, porque veníamos saliendo de la época de los militares.
Dicen que fueron muchachos de la DEA ¿Es cierto?
Y yo qué sé. Yo llevé el ADN. Ahí se quedó porque el Estado de Honduras dijo que no tenía dinero, pero si tuvo interés de joder al pobre hombre condenado.