El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) demandará soluciones y alternativas en favor de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), entre otros segmentos, que no pueden cumplir con el ajuste salarial vigente a partir del 1 de enero.
Por la cantidad de empleados que tienen las Mipymes, corresponde un aumento salarial de 3.90 por ciento, un promedio de 318 lempiras y para las empresas grandes 514 lempiras (6.15%), según lo acordado en la negociación efectuada a inicios de 2017.
El presidente del Cohep, Luis Larach, reaccionó preocupado por empresas que resultaron diezmadas, especialmente con la crisis política que se desató a finales de 2017.
“Debemos trabajar este tema en la mesa tripartita (empresarios, obreros y gobierno) para llegar a un acuerdo y buscar las soluciones, no queremos más desempleo”, indicó Luis Larach.
“Todos queremos que nuestros empleados ganen más, que tengan poder adquisitivo para generar un mayor dinamismo en la economía, pero la realidad es otra”, agregó el directivo empresarial.
“Existe dificultad principalmente en la Mipymes, que se han visto fuertemente impactadas por la crisis política al final de 2017, muchas empresas no han podido cumplir con los salarios de diciembre y el décimo tercer mes”.
Consultado sobre si pedirían un compás de espera en el cumplimiento de ajuste salarial para las empresas con menos de 50 empleados, Luis Larach contestó que, “no quiero alarmar a la gente, pero la verdad es que muchas empresas registran dificultades”.
Otros directivos empresariales, habían alertado que las empresas hondureñas pierden competitividad al tener los sueldos más altos, en relación a los socios comerciales de la región, sumado al impacto por alquileres, devaluación del lempira en función del dólar, invasión de mercadería del exterior y cargas tributarias, entre otras.
La Mipymes tiene dimensionamiento especial en el país, pues según algunos datos, emplea un 72 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que a su vez representa el 47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).