• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

Venezuela vuelve al diálogo con presidenciales en la mira

11 Ene, 2018 - 9:56 am

Venezuela vuelve al diálogo con presidenciales en la mira
El Parlamento de Venezuela autoriza el ingreso de ayuda humanitaria
El Parlamento de Venezuela autoriza el ingreso de ayuda humanitaria
La ONU urge a despolitizar toda la ayuda humanitaria en Venezuela
La ONU urge a despolitizar toda la ayuda humanitaria en Venezuela
El miércoles llegan a Venezuela 300 toneladas de ayuda humanitaria de Rusia
El miércoles llegan a Venezuela 300 toneladas de ayuda humanitaria de Rusia

Delegados del gobierno y de la oposición de Venezuela vuelven a verse las caras este jueves en República Dominicana, en una tercera ronda de negociaciones cuyo punto álgido son las condiciones electorales para las presidenciales de este año.

La cita, de dos días, ocurre en momentos de creciente tensión: el gobierno amenaza con anular la participación en los comicios de los principales partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y un sector de esta coalición opositora promete retomar las protestas si el diálogo no funciona.

“Pareciera estar en el ambiente que no vamos a poder avanzar en esa supuesta negociación (…). Si fracasa, este partido va a estar en la calle defendiendo los derechos de la gente”, dijo el diputado Juan Andrés Mejía.

El diputado de Voluntad Popular, partido del líder opositor Leopoldo López -en arresto domiciliario-, aseguró que la negociación solo funcionará si el gobierno se compromete a que las presidenciales sean “justas”.

“No necesitamos ir a República Dominicana si no quieren, váyanse a las calles, en las calles los esperamos”, lo retó el ministro de Comunicación y principal delegado oficialista en el diálogo, Jorge Rodríguez.

A las tensiones se sumó el asesinato el miércoles de un diputado de la oficialista Asamblea Constituyente, lo que Rodríguez atribuyó preliminarmente a un “sicariato político” de “cierto sector de la política”.

En este clima se sentarán a la mesa a partir de las 18H00 GMT, en pleno recrudecimiento de la crisis de este país petrolero agobiado por la escasez y una inflación de más del 2.000%, que ha detonado en las últimas semanas pequeñas pero múltiples protestas por falta de alimentos.

– Un proceso complejo –

La Asamblea Constituyente ordenó a las mayores fuerzas de la MUD -Voluntad Popular, Primero Justicia y Acción Democrática- reinscribirse ante el poder electoral para poder disputar las presidenciales, porque se negaron a ir a los comicios municipales de diciembre denunciando un sistema comicial “fraudulento”.

El diputado Luis Florido, enviado de Voluntad Popular a Santo Domingo, aseguró que el reconocimiento de los partidos y la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al gobierno, son puntos vitales para que el diálogo funcione.

“No veo al gobierno muy dadivoso, así que no creo que sea la última ronda, porque no estamos dispuestos a aceptar cualquier acuerdo. Elecciones justas y libres, sin presos, como compuerta para el cambio político, solución a la emergencia humanitaria y la hiperinflación”, dijo Florido a la AFP.

La Constituyente ordenó en diciembre la excarcelación de 80 opositores, algo considerado insuficiente por la MUD. La ONG Foro Penal precisó a la AFP este jueves que sólo liberaron a 48, y aún quedan 214 “presos políticos”.

Por su parte, el gobierno exige que la oposición reconozca a la Constituyente – iniciativa de Maduro que rige el país con poderes absolutos desde agosto-, y varios de sus funcionarios han asegurado que las presidenciales se realizarán con el mismo poder electoral.

“Es un proceso complejo. Se necesita una instancia creíble que llegue a acuerdos que se puedan cumplir”, dijo a AFP el analista económico Asdrúbal Oliveros, al advertir que “en dos días” no se resolverá el conflicto.

Pero el canciller dominicano, Miguel Vargas, es optimista. Las partes “han mostrado un gran compromiso con este diálogo. Esperamos que arribemos a un acuerdo definitivo”, acotó.

– “Un diálogo sereno” –

Pero las nubes negras no solo se ven en casa: la permanencia de México y Chile como facilitadores del proceso podría estar en riesgo.

“Hemos visto algunas decisiones del gobierno venezolano que no necesariamente son congruentes con lo que se ha venido hablando en la mesa”, aseveró el canciller mexicano, Luis Videgaray, sin ampliar detalles.

También acompañan el proceso Nicaragua, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, el presidente dominicano, Danilo Medina, y el exjefe de gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

El papa Francisco, que abogó en diciembre por el “diálogo sereno en Venezuela”, advirtió el lunes en el Vaticano sobre la “crisis política y humanitaria cada vez más dramática” del país petrolero.

“La Santa Sede (…) desea que se creen las condiciones para que las elecciones previstas durante el año en curso logren dar inicio a la solución de los conflictos”, acotó Francisco. El Vaticano ya fue mediador de un diálogo que fracasó en Caracas en 2016.

Las elecciones deben realizarse para fines de este año, pero analistas y opositores no descartan que la Constituyente adelante los comicios, aprovechando las divisiones actuales de la MUD. (AFP)

  • Tags
  • Nicolás Maduro
  • Venezuela

Recomendaciones...

Siete niños de la misma familia mueren en el incendio de una casa en Canadá

Siete niños de la misma familia mueren en el incendio de una casa en Canadá

AMLO pone a temblar a policías y azafatas al viajar en vuelos comerciales

AMLO pone a temblar a policías y azafatas al viajar en vuelos comerciales

El miércoles llegan a Venezuela 300 toneladas de ayuda humanitaria de Rusia

El miércoles llegan a Venezuela 300 toneladas de ayuda humanitaria de Rusia

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

La ONU urge a despolitizar toda la ayuda humanitaria en Venezuela

La ONU reiteró este martes su llamamiento a "despolitizar" el suministro de ayuda humanitaria en...

La gata Choupette, “el centro del mundo” de Karl Lagerfeld

Paris, Francia | AFP).- Con sus 50.000 seguidores en Twitter y sus 122.000 en Instagram,...

Expresidente Lobo saluda con un beso a su esposa Rosa Elena, en segundo día de juicio (Video)

El ex presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, saludó este martes con un beso a su esposa, Rosa...

La Tribuna Videos

Expresidente Lobo saluda con un beso a su esposa Rosa Elena, en segundo día de juicio (Video)

Expresidente Lobo saluda con un beso a su esposa Rosa Elena, en segundo día de juicio (Video)

"Rambo", el ciclista que sueña con subir los 7 picos más altos de CA (Video y galería)

"Rambo", el ciclista que sueña con subir los 7 picos más altos de CA (Video y galería)

Incendios destruyen 464 hectáreas de bosques en Honduras en 2019 (Video)

Incendios destruyen 464 hectáreas de bosques en Honduras en 2019 (Video)

JOH: A frenar con más fuerza las maras (Video)

JOH: A frenar con más fuerza las maras (Video)


© 2017 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras