Analistas macroeconómicos consultados por el Banco Central de Honduras (BCH), son del criterio que los acontecimientos atípicos suscitados como consecuencia del proceso electoral a finales de noviembre pasado, podrían afectar negativamente la economía hondureña en 2018.
El BCH aplicó la “Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos (EEAM)” en diciembre a profesionales calificados en la materia, a quienes se les consultó sobre sus perspectivas de corto y mediano plazo y variables relacionadas con el desenvolvimiento de la economía.
La opinión de esos analistas es que las protestas y manifestaciones frenarían la inversión, generando incertidumbre y repercutiendo en sectores económicos como turismo, agricultura, manufactura y comercio, entre otros.
El índice de confianza de la actividad económica al cierre de 2017 fue de 37.5 puntos, donde 41.3 por ciento, por el resultado del índice de confianza de la actividad económica actual y 58.7 por ciento por la actividad futura.
La economía hondureña se dinamizó durante 2017, principalmente en actividades como Industria Manufacturera; Intermediación Financiera; Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. Además, la cobertura de meses de importación y la inflación fluctuaron positivamente, de acuerdo a lo indicado en el Programa Monetario Vigente.