La actual inspectora de Tribunales de Justicia del Poder Judicial y candidata a la presidencia del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), por el movimiento Patria y Justicia, Annie Ochoa, comentó que confía en que los órganos competentes de investigación de Honduras rescatarán los fondos del Instituto de Previsión Social del Profesional del Derecho.
“Todo lo ocurrido a lo interno del Colegio de Abogados de Honduras se ha puesto en conocimiento de las autoridades competentes, confiamos que esas autoridades van a poder rescatar los recursos económicos de los agremiados”, indicó.
Al mismo tiempo apuntó que “vamos a instar siempre que esos procesos vayan a culminar y confiando que las instituciones tienen que hacer el ejercicio de la acción penal que tiene el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia para subsanar esos saldos financieros del Colegio de Abogados de Honduras”.
Al consultarle acerca de las acciones que podría emprender para erradicar la mora judicial, Ochoa remarcó que es un tema en el cual se necesita tener acceso a la justicia y habiendo mora judicial no hay acceso a la misma, desde ese escenario emprenderé lo necesario para empoderar a los abogados a que ejerzamos las acciones necesarias para poder exigir de manera respetuosa en el marco de la normativa procesal a los jueces para que puedan resolver dentro de los plazos que emana la ley.
“Creo que debe de dignificarse todas las actuaciones de los abogados y abogadas cuando están realizando sus labores dentro del ámbito jurisdiccional y administrativo”, indicó.
Es de recordar que el pasado 21 de noviembre, fueron detenidos y se encuentran guardando prisión preventiva el expresidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Olvin Mejía, así como exempleados y particulares, pastor Eliut Valladares Romero, Óscar Reinaldo Casco, Francisco Arnulfo Valladares, Héctor Rodolfo Andino Maldonado, Rossel Arturo Euraque López, Santos Porfirio Alvarenga Nolasco y Roberto Andrés Romero.
Otro de los que fue acusado es el exgerente del Instituto de Previsión del CAH, Josué Argeñal Cerrato, quien está condenado a 15 años de prisión por otros actos de corrupción a lo interno de la institución de los abogados.