El coordinador de “Ciudadanía Activa”, Germán Cálix, secretario ejecutivo de la Pastoral Social Cáritas de Honduras, informó que luego de la carta enviada por el gobierno de Juan Orlando Hernández, al Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, se está a la espera de que envíen un listado con los posibles mediadores internacionales, que serían escogidos en común acuerdo para el establecimiento del Diálogo Nacional que resolvería los desacuerdos políticos generados tras los comicios generales del 2017.
El grupo de personas de la Sociedad Civil que realizan acercamientos se establecieron como “Ciudadanía Activa” y ayer jueves sostuvieron una reunión con el mandatario Hernández, quien les reiteró su disposición de sentarse con la oposición para dialogar, “nos manifestó buscar los caminos para que haya entendimiento”.
“Eso es bueno y estamos esperando la respuesta a la nota enviada a la ONU, los nombres de los intermediadores no podemos darlos porque son ellos quienes enviarían una lista y serian aquí que las partes acordarían si aceptan o no, el tiempo para dialogar y los puntos a dialogar.
“El gobierno está poniendo un facilitador, pero solo para llegar a acuerdos y poderse entender, no es un árbitro; sino una persona que apoya y ayuda para que las personas a dialogar puedan entenderse, la reunión con el Presidente fue para manifestarle nuestra intensión como grupo de convocantes y queríamos que el Gobierno manifestara sus buenas disposiciones”, expresó el padre.
A la consulta si se reunieron con los representantes de la Alianza, respondió que no pero que están de acuerdo con la solicitud a la ONU y la reunión en conjunto con ellos esperan que sea hoy para seguir acercando los puntos de coincidencia.
La Ciudadanía Activa está integrada además de la coordinación del padre Cálix; los empresarios Juan Ferrera y Eduardo Facussé, el excomisionado nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) Leo Valladares y el analista y economista Jorge Yllescas; el militante del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) Olban Valladares, el excandidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) Efraín Díaz Arrivillaga.
Para hoy programaron una Conferencia de Prensa a fin de presentar el primer documento de avances para solventar la crisis política lo antes posible y lograr la estabilidad social en el país. Será en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa a partir de las 10:00 am.
FACILITADORES
Las autoridades del gobierno anunciaron ayer que solo trabajarán como facilitadores del proceso del diálogo que se llevará a cabo en el país y que es la sociedad civil, quien en la actualidad está actuando como negociador y ha solicitado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que asigne un facilitador al país.
“Yo me quedo con esa satisfacción de que ya tenemos un primer acuerdo de que sea la ONU la que facilite el diálogo. Debemos de acordar quién será el facilitador del diálogo”, dijo el secretario ejecutivo del Consejo de Ministros, Ebal Díaz.
En los últimos días, el gobierno se sentó con los representantes de los diferentes sectores para establecer las bases del pre-diálogo y ha girado la invitación a las partes en conflicto para que sean parte de las pláticas, entre ellos los excandidatos presidenciales y los líderes políticos.
Por su parte, el coordinador general de gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, expresó que entre las funciones del facilitador estará en primer lugar “juntar a las partes, eso es esencial” y que posteriormente ya sentados se definirá la metodología básica para conocer cómo se va a manejar el diálogo.
LOS AVANCES HASTA AHORA:
- El Gobierno, la Alianza de Oposición y el Partido Liberal están de acuerdo que haya una mediación internacional
- Que la mediación sea con el apoyo y observación de la ONU a la que le enviaron carta oficial sobre la petición para la facilitación técnica de diálogo
- Esperan que la ONU les envíe una lista de posibles mediadores para escogencia según preferencia de las partes, sin imposiciones de ningún tipo
- Se mencionan algunos nombres de expresidentes de Latinoamérica como posibles intermediadores, la siguiente fase sería ponerse de acuerdo en selección de uno.