Mario Hernán Ramírez
Este personaje de ilustre prosapia, pasa por la historia de Honduras, como el único periodista que dirigió un diario desde su fundación hasta su clausura, por cerca de medio siglo.
Originario de la floreciente ciudad de las Colinas, Danlí, El Paraíso, nació en 1934 y perteneció a una de las familias más aristocráticas de aquella zona, entre quienes destacaron la doctora Lucila Gamero de Medina y el maestro Manuel de Adalid y Gamero. Según versiones de compañeros suyos de estudio en el nivel superior, como nuestros entrañables y recordados amigos: Felipe y Horacio Elvir Rojas, Manuel gozaba de un cociente intelectual fuera de serie; era un hombre genial.
Así logró realizar estudios periodísticos y de Derecho en Madrid, España de donde egresó con notas sobresalientes, lo que puso muy en alto en aquel momento el nombre de Honduras.
Manuel Gamero pertenece a una generación brillante nacida en el 34 del pasado siglo, entre quienes le antecedieron al más allá: Irma Leticia Silva de Oyuela, César A. Batres, Vicente Machado Valle h., Edgardo Paz Barnica, Mario Rivera López, Cristóbal Ramón Oquelí Garay, Héctor Maradiaga Mendoza, Benigno Gómez, Roberto Ochoa Córdoba, José Ramírez Soto, David Mendoza Lupiac y otros que se pierden en la infiel memoria; sin embargo, le sobreviven de esa misma pléyade: Max Velásquez Díaz, César Castellanos Figueroa y uno que otro compatriota de iguales o parecidas condiciones intelectuales.
En la experiencia de este connotado hombre de letras hay un episodio casi olvidado por las generaciones del presente y es que, durante la guerra con la república de El Salvador, Manuel Gamero y Óscar Asfura (camarógrafo), cayeron en manos de la soldadesca invasora y llevados hasta San Salvador, en donde fueron ultrajados, ofendidos y humillados en grado superlativo, situación que Manuel narró pormenorizadamente cuando fue liberado, gracias a la intervención de la ONU, por supuesto que también Óscar, ya fallecido, igualmente fue puesto en libertad.
Diario Tiempo, fue un periódico pujante, fundado por los empresarios Edmond L. Bográn, Reginaldo Panting y Jaime Rosental Oliva, quienes hicieron de este periódico un legítimo sensor de los gobiernos impopulares de la época en que le tocó circular por toda la república, a quienes criticó y en muchas oportunidades logró la rectificación de los errores que condenaba.
Durante la campaña presidencial de 1970, manejó profesionalmente la propaganda política en favor del licenciado Jorge Bueso Árias, situación que no tuvo el éxito esperado, porque el liberalismo para ese entonces se dividió en dos facciones: la que apoyaba el movimiento rodista y los buesoaristas, habiéndolos primero llamado sus parciales a no votar, por lo que la victoria la obtuvo el nacionalista Ramón Ernesto Cruz Uclés, quien a su vez fue derrocado 18 meses después por el entonces general Oswaldo López Arellano.
Según familiares y amigos cercanos de este ilustre compatriota, deja una herencia paternal de varios hijos, quienes parece heredaron el talento superior de su progenitor, destacándose en diferentes ramas del saber humano.
Manuel Gamero Durón, fue nuestro amigo y contemporáneo, con el cual tuvimos el honor de compartir muchas horas en amables tertulias, abordando temas de diferente naturaleza, que él, particularmente, dominaba a la perfección, lo que nos sirvió para tasar su invaluable inteligencia.
Es por eso que, al lamentar su partida sin retorno, lamentamos también, que Honduras haya perdido a uno de sus más conspicuos hijos, en la seguridad de que su austera vida ha sido premiada por el Hacedor del Universo recibiéndolo en su seno, en donde sin duda descansa en la paz eterna.
Pero, San Pedro Sula, augusta y hospitalaria metrópoli, que cada día acrecienta su desarrollo, tanto en el orden económico como político y cultural, no podía permanecer indiferente ante las necesidades de su pueblo, de contar por lo menos como en efecto sucede nuevamente, con dos periódicos de enorme circulación, como es el decano-La Prensa y ahora El País que ha nacido en el mejor momento y con los mejores augurios de convertirse en el gran diario de la costa norte, periódico que pertenece a la corporación de LA TRIBUNA y del canal de televisión LTV, con la presencia ejecutiva del expresidente de la República, ingeniero Carlos Roberto Flores F. y la dirección periodística del connotado intelectual don Adán Elvir Flores, ampliamente reconocido dentro del mundo de las letras en el ámbito centroamericano.