• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

Descubren un cementerio de 7.000 años de antigüedad bajo el Golfo de México

1 Mar, 2018 - 7:05 pm

Senado mexicano aprueba Guardia Nacional de AMLO, pero sin mando militar
Senado mexicano aprueba Guardia Nacional de AMLO, pero sin mando militar
Demócratas alistan plan contra declaración de emergencia
Demócratas alistan plan contra declaración de emergencia
Cierra albergue temporal para migrantes en norte de México
Cierra albergue temporal para migrantes en norte de México

Miami.– Las autoridades de Florida anunciaron hoy el hallazgo “sin precedentes” de un lugar de enterramiento de 7.000 años de antigüedad bajo las aguas del Golfo de México, que, según dijeron, puede ayudar a “entender mejor” a los primeros habitantes de lo que actualmente es el territorio floridiano.

El secretario de Estado de Florida, Ken Detzner, afirmó en un comunicado que el sitio arqueológico llamado Manasota Key Offshore (MKO) está situado en la plataforma continental, aguas afuera de la costa oeste del estado, en lo que parece que fue miles de años atrás, cuando el mar no cubría la zona, una poza de agua dulce.

Desde que se reportaron los primeros descubrimientos en MKO, en junio de 2016, expertos de la Junta de Investigación Arqueológica (BAR) del estado iniciaron unos trabajos que han permitido confirmar la existencia de un sitio prehistórico bajo el agua con una superficie de unos 3.000 metros cuadrados.

Ese lugar de enterramiento estuvo situado durante el periodo Arcaico Temprano hace unos 7.000 años en una zona cercana a donde hoy se erige la ciudad de Venice.

“El Departamento de Estado de Florida asume muy seriamente la responsabilidad de conservar, tratar respetuosamente y dar seguridad de este lugar único y especial”, dijo Detzner.

Según dijo, los arqueólogos de BAR han hecho “un trabajo increíble de documentación e investigación” que puede ayudar a “conocer y entender mejor a los pueblos originarios”.

(Foto: Ivor Mollema/Florida Department of State)


El secretario de Estado subrayó que “por respeto a los individuos enterrados allí y a sus descendientes vivos”, se prohíbe que submarinistas y otras personas accedan al sitio, que está protegido por las leyes de Florida y es controlado por representantes de las fuerzas del orden que realizan “frecuentes” patrullas.

El comunicado recuerda que en Florida es ilegal excavar, extraer materiales o restos humanos del lugar, destruir, cometer actos vandálicos o dañar lugares donde haya personas enterradas.

La investigación realizada hasta ahora muestra que durante el Período Arcaico Temprano, cuando el nivel del mar era mucho más bajo que en la actualidad, la zona donde está MKO no estaba sumergida y existía una pequeña poza de agua dulce donde los antecesores de los pueblos indígenas de Florida dejaban a sus muertos.

A medida que el nivel de mar subió, aquella poza quedó cubierta por las aguas del Golfo de México, pero, a pesar de ello, la turba situada al fondo se mantuvo intacta y eso ayudó a “preservar bien” lo que había en el lugar.

Los lugares de enterramientos prehistóricos sumergidos son extremadamente raros y solo en Israel y Dinamarca existen algunos, según el Departamento de Estado de Florida.

Timothy Parsons, director de la División de Recursos Históricos del Departamento de Estado, afirmó que el yacimiento MKO es “una revelación para el mundo de la arqueología”.

Ryan Duggins, supervisor de arqueología submarina de BAR, consideró “inspirador” el haber encontrado un yacimiento sumergido bajo el Golfo de México “tan bien conservado”.

En nombre del pueblo seminola, Paul Backhouse, responsable de conservación histórica tribal, manifestó su satisfacción por poder elaborar junto con otras instituciones un plan que “permita a los ancestros seguir descansando en paz y sin interferencias humanas los próximos 7.000 años”. EFE

  • Tags
  • Arqueología
  • México

Recomendaciones...

Latinas en EEUU apoyan a Yalitza Aparicio

Latinas en EEUU apoyan a Yalitza Aparicio

Trabajadoras del hogar celebran a “Roma” y los Oscar en LA

Trabajadoras del hogar celebran a “Roma” y los Oscar en LA

Muere Stanley Donen, director de "Singin' in the Rain", a los 94 años

Muere Stanley Donen, director de "Singin' in the Rain", a los 94 años

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

Las mejores imágenes de hoy sobre la crisis en Venezuela

La crisis política que existe en Venezuela y la negativa del gobierno, como del ejército de dejar...

Se materializa sexta alza de precios a carburantes

A partir de mañana los consumidores hondureños pagarán más por los combustibles, al registrarse...

Tensión en frontera de Venezuela con quema de ayuda y al menos 60 deserciones

El intento de la oposición de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela desencadenó este sábado...

La Tribuna Videos

Sanguinarios mataron a dos personas frente a una niña y queda grabado en video

Sanguinarios mataron a dos personas frente a una niña y queda grabado en video

Cinco casos espeluznantes de personas que jugaron la güija y no vivieron para contarlo (Video)

Cinco casos espeluznantes de personas que jugaron la güija y no vivieron para contarlo (Video)

Vestidos de blanco, miles llegan a megaconcierto en la frontera con Venezuela (En vivo)

Vestidos de blanco, miles llegan a megaconcierto en la frontera con Venezuela (En vivo)

Caficultores hondureños en quiebra por bajos precios y caravanas migratorias (Video)

Caficultores hondureños en quiebra por bajos precios y caravanas migratorias (Video)


© 2019 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras