• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

Internet: El derecho y el documento electrónico

8 Mar, 2018 - 12:05 am

Por Jorge Roberto Maradiaga

Doctor en Derecho Mercantil, catedrático universitario
y especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial

Es admitido unívocamente que el internet es una realidad social como también lo es el derecho, los que si bien están situados en planos distintos, en la realidad están íntimamente vinculados y por consiguiente el análisis y estudio de los mismos bajo ese contexto, se torna un imperativo.

El internet cuyo avance es cada día más significativo, se concibe como una red de uso social, a la que están conectadas otras redes de computadores.

Es un vehículo de información funcional y efectivo donde cada vez más, los juristas, como otros profesionales, empresas y particulares, debemos volver nuestra mirada por cuanto la navegación en la red de redes es de gran utilidad y actualidad, por lo que no podemos permanecer indiferente ante el uso de las facilidades que ofrecen.

Las nuevas tecnologías inciden en las relaciones humanas, fundamentalmente en todo lo relacionado con las comunicaciones y transmisiones de datos. Una de las tantas cuestiones se vincula con lo jurídico, y tiene influencia en lo notarial. Es el comercio electrónico que nos lleva a utilizar términos tales como la: despapelización lo que significa el reemplazo del papel, o lo que es lo mismo, la desmaterialización de los actos jurídicos y, la despersonalización en las relaciones económicas. Esta desmaterialización, es doble: por una parte, el objeto de la transmisión, la información es siempre inmaterial y por otra parte, esta transmisión tiende a operar sin fijación durable y casi sin incorporación de la información a soporte material alguno.

Por su parte, el derecho, es una disciplina social de indiscutible importancia tanto si se refiere a ella como conjunto de normas o como la disciplina que las estudia. Obviamente, desde una perspectiva menos elevada, la disciplina del derecho se considera como el objeto al cual, un buen número de profesionales, dedican cotidianamente su actividad y con ello se ganan la vida, enfrentando eso sí, cada día, la abultada y complicada realidad jurídica, en los distintos ámbitos del acontecer social, hoy influenciada por las TICs.

Como se recordará, el origen de la red de redes o interred, que significa internet, es cívico-militar y estadounidense. “En plena guerra fría, la preocupación de disponer de un sistema de comunicaciones que pudiera sobrevivir a la explosión de una bomba atómica desembocó en la creación de una red de computadores descentralizada, en la que los mensajes utilizan diversas rutas para viajar de un punto a otro. A esta primera red se fueron uniendo otras que fueron superponiendo sus propios intereses (científicas, académicas, comerciales), hasta convertirse en lo que es internet en la actualidad: un entramado de computadores y redes conectados entre sí por medio de nodos o centros, que a su vez están conectados. Y un entramado de intereses igualmente diverso”.

Actualmente, la parte más popular de internet es la conocida como la “telaraña mundial”, la World Wide Web (WWW), y aunque la tendencia pase porque todos los servicios que se ofrecen vía internet se basen en las WWW, la realidad, como casi siempre sucede, es más compleja y, además, en sus primeras manifestaciones, muy distinta a esa multimalla mundial.

Es un moderno medio de gerencia jurídica, que permite al conglomerado en general, tener acceso a la información jurídica mundial, donde van proliferando distintos compendios de leyes y jurisprudencia, al igual que artículos de opinión jurídica. Si bien en nuestro país no se está haciendo un uso constructivo y eficiente de la informática jurídica (notario cibernético), no cabe la menor duda que cada día los abogados nos volvemos más dependientes de ella, aclarando en todo caso que esta aseveración vale para todas las profesiones u oficios, cuando se habla de la informática en general.

En lo que hace al documento electrónico, día a día es más creciente la tendencia a sustituir el documento escrito por el electrónico, realidad a la que no nos podemos abstraer. En consecuencia, para estar acorde con esta nueva modalidad, surge la necesidad de la modificación de las estructuras clásicas del derecho, especialmente en lo referente a materia de prueba, motivo por el cual los juristas de nuestra querida Honduras, deberíamos estar abocados al estudio e investigación del mismo, con miras a materializar los aportes sustantivos que el momento histórico demanda.

Debemos hablar por tanto de: La reglamentación del documento electrónico en la función pública, analizando aspectos tales como: La desmaterialización o conversión de los documentos de otros formatos al electrónico; la naturaleza y modalidades de generación del registro y el documento electrónico; la juridicidad de cada tipo de registro y documento; valor probatorio de cada tipo de registro y documento; autenticidad mediante firma electrónica, mediante código de barras y mediante registros automáticos; función del los agentes de certificación de firma, etc.

E-mail: jorgermara@gmail.com
Jorge.mara@yahoo.com

Recomendaciones...

Los liberales en derrota

Los liberales en derrota

Lectura, placeres y desventuras

Lectura, placeres y desventuras

Banadesa/órganos y Trump/Putin

Banadesa/órganos y Trump/Putin

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

Hoy la UFECIC reafirmará cargos contra la exprimera dama, su cuñado y exsecretario

Un total de 11 de los 14 medios de pruebas incidentales propuestos, le fueron admitidos ayer al...

Hondureña con rara enfermedad en sangre obtiene visa en EEUU

MIAMI (EFE). La indocumentada hondureña Reina Gómez, que padece una extraña enfermedad en la...

Reparación de escuela aviva la esperanza en Ciudad España

La reconstrucción del Centro Básico El Trébol, de Ciudad España, ya es una realidad, como parte...

La Tribuna Videos

“Rosa sangró” en tumba del niño que “muere y revive”

“Rosa sangró” en tumba del niño que “muere y revive”

Se abre un camino para salvar al último gigante encontrado en Galápagos (Video)

Se abre un camino para salvar al último gigante encontrado en Galápagos (Video)

Desarticulan banda de roba carros "Los 22R" (Video)

Desarticulan banda de roba carros "Los 22R" (Video)

Maduro anuncia cierre total de frontera terrestre con Brasil (Video)

Maduro anuncia cierre total de frontera terrestre con Brasil (Video)


© 2019 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras