Honduras abastecería este año el 50 por ciento del consumo interno de arroz, entre preocupaciones por el cambio climático y la desgravación arancelaria que cada año se reduce en el contexto de importaciones desde Estados Unidos.
Este año podrían cosecharse 1.9 millones de quintales, 300 mil sacos más que en la producción anterior, de acuerdo a la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), dependencia adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Mientras, la demanda interna rondaría los 3.8 millones de sacos.
En Honduras se cultivan 43 mil manzanas de este cereal básicamente en Colón, Atlántida, Cortés, Intibucá, Comayagua y una cantidad pequeña en Choluteca. La producción por hectárea con semilla y asistencia de la Dicta, ha alcanzado hasta 150 quintales por manzana.
“Entre todos ellos producen 1.6 millones de quintales del grano, pero estamos esperando superar esa cifra en unos 200 mil ó 300 mil quintales”, señaló el titular de la Dicta, Geovany Pérez.
Durante el ciclo anterior, se cosecharon alrededor de 900 mil quintales en la siembra de primera (mayo-julio) y unos 700 mil quintales en la etapa de postrera (octubre-diciembre). El sector arrocero ha tenido en los últimos años un repunte en la producción, pero esta tendencia no es suficiente para enfrentar los retos en calidad, cantidad y precio que demanda el mercado en los próximos años.
Ante esta situación, los productores deben de tomar las acciones necesarias para ser competitivos, en base a incrementos en productividad, reducir sus costos de producción y mejorar la calidad de la granza.
Las preocupaciones en el sector arrocero de Honduras se relacionan con el cambio climático debido a que la menor cantidad de lluvias amenaza la producción nacional. Los suelos inundados ofrecen un ambiente único para el crecimiento y nutrición de la planta.
También preocupa la desgravación arancelaria que cada año se reduce en importaciones desde Estados Unidos. Para 2023 el arroz estadounidense se importará sin aranceles. Actualmente, el quintal de arroz granza cosechado en Honduras se paga a 420 lempiras puesto en las plantas industriales. (WH)