Los servicios por concepto de transporte en Honduras generaron ingresos (exportaciones) por 127.3 millones de dólares, alza de 5.7 por ciento con relación a lo acumulado al cierre de 2016; cuando se redujeron 3.8 por ciento. Dicho comportamiento se explica, en su mayoría, por la venta al exterior de servicios de transporte marítimo ($81.4 millones), principalmente producto del cobro de servicios portuarios brindados a cruceros y a embarcaciones extranjeras que trasladan mercancías ($74.4 millones), así como por las comisiones cobradas por las representaciones de agentes residentes de líneas navieras ($7 millones).
Por transporte aéreo se registraron entradas de 30.9 millones de dólares, significó un alza de 8.3 por ciento con relación a lo contabilizado en 2016; básicamente por la venta de pasajes a no residentes y por servicios auxiliares (uso de pistas, rampas, controlador aéreo, mantenimiento y comisiones a agencias de viajes) prestados a las aeronaves de compañías extranjeras.
Por su parte, el monto de egresos (importaciones) por servicios de transporte fue de 1,071.8 millones de dólares, superior en 17.2 por ciento al reportado en 2016, primordialmente por el alza en la utilización de transporte marítimo de bienes.