El presidente del partido Unificación Democrática (UD) y excandidato presidencial, Alfonso Díaz Narváez, pidió a la población que tengan paciencia a los actores que están preparando el diálogo nacional, ya que este es importante para fortalecer la democracia.
“Hay que tener paciencia, vamos poco a poco y esperamos que por lo menos podamos llegar al diálogo nacional”.
Lamentó que como partido sean excluidos a pesar de tener votos en el Congreso Nacional.
“Ahorita no estamos participando porque hay una descalificación total, eso solo es el reflejo de la forma cómo hemos hecho política en los últimos años” dijo.
“El diálogo es importante para fortalecer la democracia, tenemos que crear procesos incluyentes donde estén sentados todos los sectores, debemos ser respetuosos de las demás fuerzas políticas”, señaló.
Diálogo vinculante
Para Díaz, es muy prematuro señalar en este momento lo que es vinculante o no en el diálogo porque no hay nada definido y solo se está construyendo la confianza por lo que los avances se darán paulatinamente.
“Va a llegar un momento en que nos vamos a sentar todas las fuerzas políticas y se va a nombrar a un mediador, se va a definir el papel que hará y los puntos que se van a discutir. En la medida en que el diálogo vaya avanzando es que nos daremos cuenta de la vinculación”.
“Lo que si es cierto es que no podemos condicionar un diálogo ni imponer algo, tenemos que sentarnos en una mesa en condiciones iguales, flexibilizar nuestras posiciones y esperar los resultados”.
“Es importante que todos los sectores estén presentes para legitimar lo que ocurra en el diálogo”, enfatizó Díaz Narváez.
Conversatorios
Hasta ahora la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha convocado a los conversatorios al Partido Nacional, Liberal, Libertad y Refundación (que no han asistido) y al Partido Innovación y Unidad (este último por haber sido parte de la Alianza de Oposición).
También ha sido convocado el excandidato presidencial, Salvador Nasralla que no tiene partido político.
“No es que nos sintamos excluidos, pero para fortalecer la democracia debemos de estar sentados en una mesa de diálogo, todos los sectores porque deben recordar que los partidos emergentes tenemos siete diputados en el Congreso, los que van a ser fundamentales al momento de tomar decisiones”.
“Hay que sentarnos a discutir con madurez, este es un proceso y hay mucha desconfianza, esperamos en un futuro próximo sentarnos todos los partidos políticos para fortalecer la democracia”.