• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

Impuestos en los tiempos de la corrupción

22 Mar, 2018 - 12:10 am

El gobierno nacionalista aprobó a finales del año 2013 el impuesto del 1.5% sobre los ingresos brutos iguales o superiores a 10 millones de lempiras de las personas naturales y jurídicas. La decisión fue criticada duramente. La cúpula empresarial consideró que el impuesto era una doble imposición, era confiscatorio y afectaba la inversión extranjera. Llevó un recurso de inconstitucionalidad a la Corte Suprema de Justicia cuya Sala de lo Constitucional lo rechazó. A su vez, la gente también respondió. Como en otras ocasiones cuando se ha aumentado los impuestos, el ciudadano percibió la medida como una muestra más de lo ilimitado que puede ser la sed del gobierno por más recursos.

Pasados cuatro años, el gobierno recientemente anunció haber llegado a un acuerdo con la cúpula empresarial. El resultado es que no se elimina el impuesto, pero se modifica para los próximos años. Se eleva el techo para gravar solamente las empresas cuyos ingresos brutos sean mayores a L.300 millones reduciendo además la tasa. Al parecer eso satisfizo a la cúpula empresarial que ahora opina que el impuesto con las modificaciones deja de ser confiscatorio y se convierte en una medida contra la evasión de los impuestos.

En Honduras las alzas a los impuestos han estado fuertemente influenciadas por la existencia de un alto déficit en las cuentas del gobierno.

Necesitamos dinero, ha sido el reclamo de los funcionarios. Ese ha sido en gran medida el espíritu que ha impulsado a diferentes gobiernos a imponer aumentos a los ya existentes, así como a la creación de nuevas cargas tributarias. Así quedó plasmado en el decreto del 2013 que dio vida al 1.5% cuando estipula que se introducen las nuevas medidas fiscales para reordenar las finanzas del Estado, léase los ingresos del gobierno; agrega además que se crea el 1.5% porque es pertinente una mejora en la captación de recursos.

Sin embargo, las decisiones en materia de política fiscal se deben analizar en un amplio contexto. No basta justificar un alza en los impuestos sobre la base de una supuesta necesidad de ingresos. Lo que finalmente le da respaldo a una decisión de tal carácter es el uso que se le planea o se le está dando a la recaudación generada. Un gobierno de manos limpias y eficiente en su gestión cumple con su cometido de ser un elemento estabilizador del ciclo económico y compensador de las disparidades en el ingreso. Los indicadores económicos y sociales con que se evalúa el impacto de la política pública reflejarán mejorías indiscutibles. Se gana por ende el derecho de recaudar más y de exigirles más a sus contribuyentes en el caso de surgir necesidades.

Por el otro lado, a un gobierno despilfarrador y corrupto nunca le ajustarán los recursos. Por mucho que se endeude, por mucho que aumente los impuestos y por más que persiga a los contribuyentes, las cuentas nunca resultarán. Allí existirá el deseo permanente de encontrar fuentes adicionales para gravar. Mientras tanto los recursos que fluyan se invertirán en proyectos sobredimensionados y desconectados de las más grandes necesidades. El gasto corriente será igualmente absorbido por compras sobrevaloradas y exigencias superfluas de la burocracia y los politiqueros. Las medidas de compensación social serán solamente el título, escondiendo detrás burdas maneras de comprar lealtades. Bajo esas condiciones se hace necesario frenar las intenciones de crear más impuestos.

Creo que los ciudadanos han estado en lo correcto al ser muy críticos cuando se trata de alzas a los impuestos. Abrir los espacios para que los gobiernos metan la mano en cualquier ingreso, es como echar cosas en un saco roto: siempre pedirá más y nunca se resolverán los problemas.

Rafael Delgado Elvir
San Pedro Sula

Recomendaciones...

“El que mal anda, mal acaba”

“El que mal anda, mal acaba”

Guantánamo para expresidentes latinoamericanos

Guantánamo para expresidentes latinoamericanos

La última pedrada

La última pedrada

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

$13.2 millones diarios en remesas recibe Honduras

El ingreso de remesas familiares continuó con un ascenso histórico al captar 503.7 millones de...

Turba quema vivos a dos extorsionadores en Guatemala

Ciudad de Guatemala (AFP). Una turba enardecida vapuleó y quemó vivos a dos hombres señalados de...

Nulidad para expulsados del PL, piden en el TSE

El apoderado legal de 17 diputados liberales que fueron denunciados ante el Tribunal Disciplinario...

La Tribuna Videos

Nuevo precio de combustibles no incide en canasta básica (Video)

Nuevo precio de combustibles no incide en canasta básica (Video)

Expresidente Lobo saluda con un beso a su esposa Rosa Elena, en segundo día de juicio (Video)

Expresidente Lobo saluda con un beso a su esposa Rosa Elena, en segundo día de juicio (Video)

"Rambo", el ciclista que sueña con subir los 7 picos más altos de CA (Video y galería)

"Rambo", el ciclista que sueña con subir los 7 picos más altos de CA (Video y galería)

Incendios destruyen 464 hectáreas de bosques en Honduras en 2019 (Video)

Incendios destruyen 464 hectáreas de bosques en Honduras en 2019 (Video)


© 2017 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras