Con la creación y aprobación de un Código de Ética para la escogencia de los cinco candidatos a fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público (MP), se instaló este jueves la Junta de Proponentes, informó el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, también titular de esa instancia.
Argueta adelantó que se hará el reglamento que será aprobado en la próxima reunión del 3 de abril a las 9:00 de la mañana y se enviará al diario oficial La Gaceta para que se haga ley.
La sesión duró alrededor de cuatro horas con la participación de los seis proponentes, incluyendo la magistrada, Reina Auxiliadora Hércules Rosa, como la secretaria de la Junta de Proponentes quien además es la representante de la CSJ.
Además, integran la Junta de Proponentes el doctor Roberto Herrera Cáceres, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh); José María Díaz, del Colegio de Abogados de Honduras (CAH); Gustavo Lanza, de las universidades privadas; Ramón Martínez, miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y Melisa Elvir, representante de la sociedad civil.
“Coincidimos que el proceso de selección del fiscal general y fiscal adjunto debe dar inicio bajo los parámetros del respeto de la transparencia, objetividad, independencia y fuera de presiones, pero además sin preferencia y ventaja para nadie”, indicó el magistrado presidente de la CSJ, mientras comparecía ante la prensa acreditada en el Poder Judicial.
El titular de la Corte Suprema dijo también que “esa presentación de un reglamento fue evacuado hoy, en la próxima sesión de la Junta de Proponentes que ya está acordada la hora y fecha donde vamos a discutir esta propuesta de reglamento para que desde ahí se defina el proceso de elección de candidatos y candidatas”.
Indicó que la función de la Junta Proponente es proporcionar una lista de cinco candidatos al Congreso Nacional para que uno sea elegido como el nuevo fiscal y otro como fiscal adjunto que deben ser personas con las mejores calificaciones curriculares, de ética y aspectos morales.
“En el marco de la transparencia, nosotros los miembros de la Junta estamos en el convencimiento que cada una de las normas que vamos a aprobar deben ser complementarias, sin dar ventajas, ni privilegios para alguno de los candidatos”, apuntó.
“Por eso este Código de Ética fue aprobado el día de hoy, igual que el reglamento que aprobaremos será publicado en el diario oficial La Gaceta”, informó.
En ese reglamento se incluirán las pruebas como la socioeconómica y psicométrica, entre otras a que se someterá cada aspirante a la Fiscalía General y Adjunta, porque debe haber un compromiso con el país y la sociedad. (MR)