¿Cómo perdió Bolivia su salida al mar?

Por Noé Pineda Portillo
[email protected]

Desde inicio del siglo pasado, el histórico reclamo de Bolivia a Chile, para conseguir una salida al mar, ha entrado a una fase decisiva.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, revisa la última fase del proceso de alegatos orales sobre la demanda de Bolivia para que Chile acceda a negociar un acceso de soberanía al océano Pacífico, para dicho paso. Hasta en los últimos días de marzo del corriente año, los equipos jurídicos bolivianos y chilenos, presentarían los argumentos ante los jueces de la CIJ. Bolivia reclama que existe una obligación de negociar la salida al mar que perdió hace un siglo.

Chile por su parte señala que si dialogó en el pasado fue por un acto de buena voluntad y no como el reconocimiento de una obligación pendiente, que en su opinión quedó zanjada tras la firma de un acuerdo entre las partes en 1904. El actual proceso judicial comenzó en 2013.
La pregunta que se hacen muchos analistas es ¿cómo Bolivia perdió su salida al Pacífico? Y pasó a ser junto con Paraguay un país mediterráneo o sea, sin salida al mar.

La mayoría de versiones y documentos señalan que, desde su nacimiento como país en 1825, el territorio soberano de Bolivia se extendía hacia occidente hasta el mar Pacífico, en la costa, su frontera norte era con Perú y la del sur, con Chile.

En el siglo XIX, Chile contaba con una economía de exportación basada en las salitreras del norte que se extendían por el desierto de Atacama y el sur del territorio peruano. Cuando el gobierno de Bolivia puso un gravamen de 10 centavos por quintal de salitre exportado a un contrato privado de transacción, Chile decidió invadir su territorio argumentando que violaba un tratado comercial firmado en 1874.

Este acuerdo establecía que los bolivianos no incrementarían los impuestos sobre el salitre por 25 años, es decir, hasta 1899. Este conflicto que se desató y que involucró a Perú, aliado de Bolivia, es lo que se conoce como la Guerra del Pacífico (o Guerra del Guano y del Salitre), que tuvo lugar entre 1879 y 1884.

La victoria chilena movió su frontera hacia el norte y esto dejó a Bolivia sin 120,000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa, según las estimaciones.

La actual delimitación territorial, fue fijada conforme tratado firmado en 1904, en el que se afirmaba que la soberanía chilena se extiende hasta la frontera con Perú. Sin embargo, en el tratado se le otorga a Bolivia a perpetuidad un amplio y libre derecho de tránsito comercial por territorio chileno y por los puertos del Pacífico.

Bolivia considera que el acuerdo de 1904 es profundamente injusto e insolidario y basado en la posición ventajosa de un país que venció al otro. Por ello reclama conseguir como mínimo un corredor de unos 10 kilómetros de ancho que se extienda desde su frontera con Chile al Pacífico, más un pedazo de costa en la cual desarrollar la actividad industrial y comercial bajo su bandera.

El caso fronterizo marítimo boliviano-chileno, es un antecedente, es bueno tenerlo presente a futuro, para el caso de otros países que como Honduras y Colombia firmaron el tratado de los Cayos Serranilla y los Bajos, que al llegar el desarrollo pesquero a esa región, tengamos que hacer nuestros propios reclamos, por la indefensión de nuestros compatriotas.