En la sesión ordinaria, el Consejo Universitario (CU) aprobó mantener en suspenso la aplicación del 70 por ciento, como índice mínimo de promoción de los estudiantes de grado integren ese órgano de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
“La propuesta de la vicerrectoría académica es (…) mantener en vigencia el índice académico del 65 por ciento, a fin de dar el tiempo necesario para que, luego de las elecciones estudiantiles, los estudiantes tengan representación en el Consejo Universitario, y una vez dado ese paso se podrá discutir y aprobar la aplicación del 70 por ciento como índice mínimo de aprobación”, explicó la vicerrectora académica, Belinda Flores de Mendoza según publicó el portal Presencia Universitaria.
La funcionaria recordó que el CU determinó, en junio del 2016, pasar de manera progresiva al 65 por ciento y después al 70 por ciento, de tal modo que a finales del año 2017, una comisión integrada por este órgano presentara un informe de las condiciones en las cuales estaban los centros regionales y las facultades para que entrara en vigencia, a partir del primer período del 2018, el 70 por ciento como índice de aprobación.
“En realidad esto es una suspensión temporal, se hará una espera y se están haciendo valoraciones para poder llevar el proceso de una forma progresiva… Es necesaria la representación estudiantil, por lo que estamos a la espera de que ellos se integren y puedan participar en este tipo de discusiones”, agregó el rector de la UNAH, Francisco Herrera Alvarado.
El académico amplió que en estos momentos se está llevando a cabo la socialización del Reglamento Electoral Estudiantil en todos los centros regionales, con la finalidad de poder realizar.
Otro de los puntos aprobados en el Consejo Universitario fue la validez de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) para dos períodos consecutivos de matrícula, en vez de un año lectivo.
“Los aspirantes que realicen la Prueba en los meses de junio o julio y en los meses de septiembre u octubre se integrarán en un solo grupo de matrícula, siendo su primera oportunidad de matrícula el primer período académico siguiente a la realización de la prueba y su segunda oportunidad de matrícula el tercer período del año siguiente a la realización de la prueba”, detalló la vicerrectora académica.