• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

Las diez claves para entender la lucha anticorrupción en Honduras

14 May, 2018 - 5:10 am

Las diez claves para entender la lucha anticorrupción en Honduras
Senador Jeff Merkley: Honduras trabaja duro en muchas áreas de la migración
Senador Jeff Merkley: Honduras trabaja duro en muchas áreas de la migración
Senadores y congresistas de EEUU reconocen esfuerzos de Honduras en tema migratorio
Senadores y congresistas de EEUU reconocen esfuerzos de Honduras en tema migratorio
Resaltan origen del chocolate en II festival internacional
Resaltan origen del chocolate en II festival internacional

Honduras, con un Gobierno Abierto, ha dado pasos contundentes en lucha contra la corrupción y la impunidad, de manera que el país está listo para dar el paso siguiente: la consolidación de un Estado Abierto y Transparente.

El 27 de enero de 2014, el Presidente Juan Orlando Hernández prometió a los hondureños “construir una mejor República, con mejores instituciones, más justa, más transparente, más confiable” y “combatir la corrupción en todas sus formas, de frente, sin cuartel, dando la cara en todo momento y se encuentre donde se encuentre”.

En cumplimiento a ese compromiso, los primeros cuatro años de gestión fueron el escenario de decisiones históricas en tres líneas estratégicas: Actualizar las leyes nacionales, fortalecer y reformar las instituciones impartidoras de justicia y buscar la participación activa de los ciudadanos en la implementación de estas estrategias.

El pasado 27 de enero de 2018, en el inicio de su segundo mandato, el Presidente Hernández ratificó su compromiso al afirmar: “No descansaremos en la lucha contra la corrupción y la impunidad, fortaleciendo nuestras instituciones nacionales como corresponde”.

POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPARENCIA

Honduras ya aprobó tres planes de acción de Gobierno Abierto y se construye el cuarto plan con una amplia participación de la sociedad civil, empresarios, academia, entre otros sectores.

La Mesa Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción se creó como la instancia de articulación y cooperación para el efectivo cumplimiento de la Política Nacional

Cumplido el objetivo de tener un Gobierno Abierto, es el momento de dar el siguiente paso: suscribir una Declaración para consolidar a Honduras como un Estado Abierto.

Esta declaración será suscrita por los presidentes de los tres poderes del Estado, entes contralores, Instituto de Acceso a la Información (IAIP) y la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon).

Mediante esta declaración, estos sectores asumirán el compromiso de implementar de forma efectiva la Política Nacional de Transparencia, Integridad y Prevención a la Corrupción.

Esta política tendrá como objetivo principal consolidar un Estado Abierto, transparente, ágil, responsable y eficiente que promueva el desarrollo de Honduras en democracia participativa y deliberativa profunda.

El cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional será medido en tiempo y forma, con metas realizables a corto, mediano y largo plazo.

A ese efecto, se crea la Mesa Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción como la instancia de articulación y cooperación para el efectivo cumplimiento de la Política Nacional.

“Tenemos la visión de seguir avanzando en los próximos dos o tres años, es decir, este es un esfuerzo y un proceso que debe comenzar hoy mismo pero no lo podemos hacer solos, necesitamos el acompañamiento de toda la sociedad”, dijo el pasado viernes el Presidente Hernández.

“Necesitamos el impulso con mayor corresponsabilidad de todas las fuerzas sociales, políticas y económicas del país, todos procurando la transformación de la sociedad”, amplió Juan Orlando Hernández.

Integrantes de la Mesa Interinstitucional
• Presidente Poder Ejecutivo
• Presidente Poder Legislativo
• Presidente Poder Judicial
• Secretario coordinador General del Gobierno
• Fiscal General de la República
• Presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros
• Procurador General de la República
• Director del Sistema de Administración Rentas
• Secretario de Finanzas
• Presidente del TSC
• Comisionada Presidente del IAIP
• Comisionado Nacional de Derechos Humanos
• Presidente de la Asociación de Municipios de Honduras.
El Director Presidencial de Transparencia, Modernización y Gobierno Digital actuará como Secretario Técnico de la Mesa.
Un paso histórico entre decisiones contundentes
Este paso histórico no hubiera sido posible si Honduras como Estado no hubiera tomado decisiones contundentes contra la corrupción y la impunidad en los últimos cuatro años. Estas son las 10 decisiones claves.

1. Transparencia Internacional
El 28 de enero de 2014, es decir, un día después de la toma de posesión, se firma una carta de intenciones con Transparencia Internacional, en la que se solicita monitorear y evaluar los esfuerzos anticorrupción del nuevo gobierno en cinco sectores vulnerables: Salud, Educación, Seguridad, Gestión Tributaria e Infraestructura.

Después de siete meses de negociación se suscribe, el 6 de octubre de 2014, el Convenio de Colaboración y Buena Fe para la Promoción de la Transparencia, Combate a la Corrupción y Fortalecimiento de Sistemas de Integridad.

Honduras sigue siendo el único país del mundo que ha suscrito un convenio de esta naturaleza con esta organización internacional.

2. Iniciativa CoST
En 2014 Honduras también inició el proceso para adherirse a la iniciativa CoST y de esta manera hacer más transparente la contratación de los grandes proyectos de infraestructura pública.

Esta iniciativa impone rigurosos indicadores para que las obras sean de máxima calidad, al mejor precio y con participación y veeduría social de la comunidad.

Por el nivel de cumplimiento de estos rigurosos requisitos, en diciembre de 2016 Honduras recibió en París, Francia, de parte de la Alianza para el Gobierno Abierto, uno de los tres premios a nivel mundial.

3. MACCIH
A solicitud del gobierno, el 19 de enero de 2016 se suscribe en Washington el acuerdo para crear la Misión de Acompañamiento contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras (MACCIH), la cual se establece oficialmente en Tegucigalpa el 22 de enero.

El gobierno del Presidente Hernández garantizó a la misión el más amplio acceso a la información, a las instituciones y sus procesos. Asimismo, hacer del conocimiento de los expertos los diagnósticos, estrategias y evaluaciones realizadas por el gobierno de Honduras.

De igual forma, el gobierno de Honduras garantizó su apoyo a la organización y operación de un “Observatorio del Sistema de Justicia Penal”, construido y constituido con la participación plural de la sociedad civil hondureña.

4. Apoyo a la Fiscalía
La Fiscalía de la República ha recibido en los últimos cuatro años apoyo absoluto a sus iniciativas, ayudando así a consolidar una institución efectiva en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

En los últimos cuatro años el Ministerio Público diseñó e impulsó más de 50 operaciones de alto impacto en el combate al crimen organizado, la corrupción y los delitos contra la vida.

Se fortalecieron las políticas públicas de persecución penal potenciando el área fiscal, por lo que de 500 agentes de tribunales ahora se cuentan con 940 y se potenció la investigación al pasar la DLCN de 56 detectives a 243 y la ATIC de 98 a 338 agentes.

5. Jueces anticorrupción
Después de un riguroso proceso de selección, del cual fue parte la sociedad civil, Honduras dio cumplimiento al numeral 31 del protocolo para la Selección y Nombramiento de Jueces, Juezas y Magistrados de lo Penal con Competencia en Materia Anticorrupción.

Los 13 jueces seleccionados aprobaron cuatro etapas del proceso de selección, habiéndose sometido a pruebas de confianza, patrimoniales y socioeconómicas.

6. Oficina del Alto Comisionado
Honduras también solicitó la apertura de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos que hoy opera con absoluta normalidad en el país desde el 23 de noviembre de 2016.

Sumado a ello, ya en mayo de 2015 se había aprobado la Ley de Protección de los defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, el cual creó el Sistema Nacional que ya está en plena operación.

7. Política Limpia
En 2016 Honduras dio pasos históricos en la lucha anticorrupción y es que se aprobó la Ley de Política Limpia siendo sancionada en enero de 2017 en Casa Presidencial.

Esta ley estuvo en vigor tanto para el proceso electoral interno de marzo de 2017 como para el general de noviembre, permitiendo tener mayor control sobre los recursos que financian las campañas políticas.

8. Gobierno Abierto
Honduras aprobó tres planes de acción de Gobierno Abierto y en este momento se construye de forma participativa el cuarto plan con la sociedad civil, empresarios y academia.

La transición de un Gobierno Abierto a Estado Abierto conlleva el reto de lograr la implementación efectiva de los principios: transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e innovación a todos los niveles y poderes del Estado.

9. Mafias en Salud
En materia de salud, se tomaron decisiones drásticas para acabar con las mafias que operaban en los hospitales públicos y que delinquían desde los almacenes y las farmacias.

Similares medidas que tuvieron éxito se tomaron en el Instituto Hondureño de Seguridad Social, antigua Dirección Ejecutiva de Ingresos, Instituto de la Propiedad, Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Hondutel y Dirección de Transporte.

10. Plataforma de gestión
El pasado 19 de marzo, el gobierno también anunció el lanzamiento de una nueva plataforma virtual para la gestión transparente de proyectos públicos y sociales.

La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, explicó que esta herramienta permitirá tener control de los recursos públicos, transparencia, “pero también tener un conocimiento pleno de con quién estamos tratando, a quién le estamos transfiriendo los recursos”.

  • Tags
  • Corrupción
  • Gobierno de Honduras
  • IAIP
  • Juan Orlando Hernández
  • MACCIH
  • OEA

Recomendaciones...

Socializan nuevo protocolo en cooperación externa

Socializan nuevo protocolo en cooperación externa

Sismo de magnitud 4.7 sacude Tela, Atlántida

Sismo de magnitud 4.7 sacude Tela, Atlántida

Manos hondureñas fabrican piezas para aviones “Boeing”

Manos hondureñas fabrican piezas para aviones “Boeing”

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

Ni el temblor en Tela detuvo a veraneantes

El temblor que se sintió en esta ciudad, magnitud 4.7 escala de Richter y que la mayoría de...

El 76% de homicidios se cometieron con armas de fuego

El 76 por ciento de los homicidios es cometido con armas de fuego, a pesar de una Ley de Armas...

Cosecha de granos amenazada por falta de créditos y “El Niño”

La sequía y la falta de créditos, sumado al conflicto en el Banco Nacional de Desarrollo...

La Tribuna Videos

Nueva Ruta también recoge firmas en Olancho (Video)

Nueva Ruta también recoge firmas en Olancho (Video)

Cámaras del 911 ayudan a frustrar un atraco en Comayagüela (Video)

Cámaras del 911 ayudan a frustrar un atraco en Comayagüela (Video)

Trump cita "invasión" en frontera para justificar su decreto sobre el muro (Video)

Trump cita "invasión" en frontera para justificar su decreto sobre el muro (Video)

Trump anuncia que decretará la "emergencia nacional" para el muro (Video)

Trump anuncia que decretará la "emergencia nacional" para el muro (Video)


© 2017 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras