• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

Masivo apagón golpeó por seis horas a Panamá a tres días de la llegada del papa

20 Ene, 2019 - 7:22 pm

Masivo apagón golpeó por seis horas a Panamá a tres días de la llegada del papa
Papa pide "medidas concretas" contra la pederastia
Papa pide "medidas concretas" contra la pederastia
El papa pide "medidas concretas" al abrir la cumbre contra la pederastia (Video)
El papa pide "medidas concretas" al abrir la cumbre contra la pederastia (Video)
Posición del papa sobre Venezuela genera críticas en Iglesia
Posición del papa sobre Venezuela genera críticas en Iglesia

Un masivo apagón golpeó a Panamá por cerca de seis horas este domingo, tres días antes de la llegada del papa Francisco, dejando a gran parte del país con grifos de agua secos, semáforos inactivos y comercios a oscuras.

El presidente Juan Carlos Varela anunció en Twitter, a finales de la tarde, el “restablecimiento total del Sistema de Interconexión Nacional”, tras reunirse con la directiva de la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).

Previamente, en rueda de prensa, Varela negó que la falla estuviese vinculada con un aumento de la demanda de energía por la Jornada Mundial de la Juventud-2019, evento católico en el marco del cual se produce la visita del papa, quien llegará el miércoles y se irá el próximo domingo 27 de enero.

“Es un incidente que no está vinculado a ningún tema de demanda”, subrayó el mandatario.

A las 11H42 locales (16H42 GMT) se produjo el corte en Ciudad de Panamá y amplias regiones de la provincia, precisó el gerente de ETESA, Gilberto Ferrari.

En un comunicado, la compañía manifestó que “las causas oficiales (…) aún no pueden ser confirmadas”, pero que el sistema ya “opera en condiciones normales”. Otros países de Centroamérica, como los vecinos Costa Rica y Nicaragua, también se vieron afectados por apagones parciales.

“Venía en el metro y nos desalojaron”, contó en la calle a la AFP Pedro Flores, ingeniero panameño de 23 años, declarándose como feligrés. Todas las estaciones del subterráneo en la capital panameña paralizaron operaciones.

Flores confía en que la estadía del papa sea un impulso “espiritual” y “económico”.

El gobierno estima que la Jornada Mundial de la Juventud tendrá un impacto directo de unos 388 millones de dólares en la economía del país.

“A mí no me importa el papa, me importa mi casa y qué hacemos. ¡Qué desastre!”, se quejó por su parte Dalicia González, de 38 años y madre de cuatro hijos, quien compraba una golosina en un comercio sin luz.

A pesar del corte, el aeropuerto internacional de Tocumen y el neurálgico Canal de Panamá mantuvieron sus actividades.

El apagón perturbó el suministro de agua en distintas zonas del país, al quedar inutilizadas las plantas potabilizadoras.

Tras el anuncio de Varela y ETESA, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales de Panamá (IDAAN) dijo en un comunicado que “el proceso de recuperación del sistema de agua potable es paulatino”, al asegurar que esas plantas reiniciaron operaciones.

– “El Estado panameño está preparado” –

Ferrari informó que el corte se originó por problemas con la línea de energía entre la localidad de La Chorrera y Ciudad de Panamá, separadas por unos 35 kilómetros.

Domingo Espitia, coordinador de las fuerzas de seguridad con motivo de la visita de Francisco, aseguró que “el Estado panameño está preparado para este tipo de contingencias”.

Las declaraciones fueron realizadas en una rueda prensa en la que estaba previsto ofrecer un balance de las actividades previas a la Jornada Mundial de la Juventud, pero que terminó girando alrededor del apagón.

El aeropuerto de Tocumen mantuvo “operaciones a 100%”, agregó el funcionario.

Refiriéndose a las fallas en los semáforos, Espitia aseveró que “inmediatamente” las autoridades “tomaron el control” para “regular el flujo vehicular” en las principales vías de la capital y otras localidades panameñas.

A su vez, la autoridad del Canal de Panamá aseguró en Twitter que el tránsito de buques no se vio afectado.

– ¿Seguirá sucediendo? –

Francisco realiza su vigésimo sexto viaje desde que fue nombrado papa a inicios de 2013, con 40 países visitados.

Se trata a la vez de la primera visita de un sumo pontífice de la Iglesia católica al país caribeño desde 1983, cuando Juan Pablo II estuvo un día como parte de una gira por América Central.

El arzobispo de Panamá, monseñor Domingo Ulloa, agradeció las gestiones de los cuerpos de seguridad durante los preparativos para la cita, y aprovechó para hacer una fugaz referencia al apagón al expresar “gratitud” a las autoridades por “dar respuestas”.

“Hasta la respuesta de por qué (ocurrió) el apagón y si eso va a seguir sucediendo”, expresó Ulloa, con tono de broma, antes de retirarse precipitadamente del encuentro con periodistas en el Centro de Convenciones Atlapa.

Se espera la participación de al menos 200.000 peregrinos procedentes de 150 países durante la Jornada Mundial de la Juventud.

Francisco adelantó en un video que difundió antes de su viaje que instará a los jóvenes a “cambiar el mundo” ante la pobreza, la violencia y la migración. (AFP)

  • Tags
  • Panamá
  • Papa Francisco

Recomendaciones...

Preparan el reinicio del diálogo en Nicaragua

Preparan el reinicio del diálogo en Nicaragua

Guaidó dice que fuerza armada de Venezuela "participó" en operación que lo llevó a Colombia

Guaidó dice que fuerza armada de Venezuela "participó" en operación que lo llevó a Colombia

La ONU urge a evitar la violencia durante la jornada del sábado en Venezuela

La ONU urge a evitar la violencia durante la jornada del sábado en Venezuela

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

Caída en precio de café agrava preocupaciones

El precio del quintal de café en el mercado internacional siguió deprimido este viernes a 96.45...

Alzas petróleo empujarán los precios a nivel interno

Hasta este viernes el precio del petróleo subió entre cinco y seis por ciento, eso presiona a un...

Guaidó dice que fuerza armada de Venezuela “participó” en operación que lo llevó a Colombia

El opositor Juan Guaidó, reconocido por varios gobiernos como presidente interino de Venezuela,...

La Tribuna Videos

Sanguinarios mataron a dos personas frente a una niña y queda grabado en video

Sanguinarios mataron a dos personas frente a una niña y queda grabado en video

Cinco casos espeluznantes de personas que jugaron la güija y no vivieron para contarlo (Video)

Cinco casos espeluznantes de personas que jugaron la güija y no vivieron para contarlo (Video)

Vestidos de blanco, miles llegan a megaconcierto en la frontera con Venezuela (En vivo)

Vestidos de blanco, miles llegan a megaconcierto en la frontera con Venezuela (En vivo)

Caficultores hondureños en quiebra por bajos precios y caravanas migratorias (Video)

Caficultores hondureños en quiebra por bajos precios y caravanas migratorias (Video)


© 2019 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras