• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

Sinfónica Pop de Honduras debuta al lado de un “gigante”: Plácido Domingo (Video)

20 Ene, 2019 - 5:30 am

CNA recibió fondos de la misma cuenta que asignaron L25 millones a la seguridad presidencial
CNA recibió fondos de la misma cuenta que asignaron L25 millones a la seguridad presidencial
LA TRIBUNA, Canal 10 y China Taiwán donan escuela a “cipotíos” de Guaimaca
LA TRIBUNA, Canal 10 y China Taiwán donan escuela a “cipotíos” de Guaimaca
Las 10 canciones más populares de la semana
Las 10 canciones más populares de la semana

***Los 64 artistas “catrachos” unieron sus talentos para recibir al tenor español por todo lo alto
***Ahora buscan realizar el sueño de que todos los hondureños disfruten de la música con orquesta

Por: Carolina Fuentes

En la historia de la música en Honduras, hubo un jueves que se convirtió en “Domingo”. Fue un día que los artistas de la Sinfónica Pop de Honduras califican como inolvidable y espectacular, pues hicieron su debut ante el público, a la par del cantante español, director de orquesta y compositor, Plácido Domingo, quien llegó por primera vez a tierras “catrachas” el pasado jueves 10 de enero.

¿Qué tenían de especial los músicos de la Sinfónica Pop de Honduras, para gozar del privilegio de ejecutar sus instrumentos al son de la voz prodigiosa del aclamado tenor?

Este grupo, de reciente creación, nació como un sueño en el corazón de varios amigos unidos por la misma pasión: la música. Fue así que, con la ilusión de cautivar a los hondureños con música de orquesta, hicieron una convocatoria para “reclutar” a los mejores músicos profesionales del país.

El ejecutar sus instrumentos, dirigidos por el artista español, el pasado 10 de enero, fue todo un desafío para los 64 músicos que conforman la Sinfónica.

MÚSICA FINA PARA TODOS

La coordinadora de la Sinfónica, Edna Pineda, docente de la Escuela Nacional de Música y especialista en piano, explicó que la intención de este proyecto es borrar las barreras culturales, de edad y de clases sociales, en el disfrute de música selecta “concebida” para el deleite de un país.

“Queremos llegar al mayor número de personas, no solo con música clásica, sino con música fina, selecta, que pueda llegar más allá del ambiente académico, una música accesible al oído común de la gente y que la gente pueda disfrutar la música con orquesta, con instrumentos de viento, de cuerdas, de percusión, unidos”, expresó la docente.

A dos meses de haber logrado la meta de reunir a 64 profesionales especialistas en instrumentos de cuerdas, de viento y percusión, a la Sinfónica Pop de Honduras le tocó superar una “prueba de fuego”: acompañar con su orquesta nada más y nada menos que a Plácido Domingo, gracias a una invitación que les hizo el alcalde capitalino, Nasry “Tito” Asfura.

La emoción de compartir escenario con Plácido Domingo fue algo indescriptible, según comentaron los profesionales de la música.

Pineda manifestó que “la Sinfónica Pop se inicia con este festival que organizó la Alcaldía y con el maestro Plácido Domingo, que ha sido una bendición y una gracia de Dios que nos hayan escogido a nosotros para poder organizar esta orquesta”.

El Festival Cultural “Plácido Domingo en el corazón de Honduras” fue organizado por la alcaldía capitalina para recaudar fondos a beneficio del Hospital Escuela Universitario (HEU). El evento, que se desarrolló en el estadio de atletismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), llenó de entusiasmo a los músicos hondureños y contó con el apoyo de numerosas instituciones y empresas, entre estas LA TRIBUNA y LA TRIBUNA LTV.

“Fue realmente emocionante congregar aquí a 64 músicos, jóvenes todos; uno de los comentarios que hacía el maestro Plácido era: ¿por qué una orquesta tan joven? y sobre todo, algo hermosísimo que dijo el director fue que era una orquesta muy cálida; él venía de tocar, de dirigir una orquesta europea, algo fría… Es realmente una gran oportunidad que la alcaldía ofreció a los músicos, a todos los que participamos”, afirmó la entrevistada.

Estos son algunos de los músicos de la Sinfónica Pop de Honduras, que posee una sección de cuerdas, otra de viento y de percusiones.

UN EQUIPO “DE PRIMERA”

La Sinfónica Pop está conformada por egresados de la Escuela Nacional de Música, de otras escuelas y conservatorios de música del país, de la carrera de Música de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), así como por graduados en licenciaturas, máster y doctorados en el extranjero, detalló la pedagoga y asistente de la Sinfónica, Carolina Irías.

En su mayoría son jóvenes, de distintos departamentos de Honduras, pero también hay músicos maduros y otros que ya “pintan canas”, que comparten la felicidad de dedicarse a la música.

Irías describió la experiencia de haber compartido escenario con Plácido Domingo como “inolvidable, un espectáculo realmente, todos los que participamos hemos quedado con un sabor de boca delicioso”.

Destacó que el Festival Cultural es una valiosa iniciativa de la Alcaldía de Tegucigalpa, “lo que más me llamó la atención fue el deseo del señor alcalde, de que participaran todos los sectores que se pudieran y se logró”.

Para poder acompañar a Plácido Domingo, durante el concierto, los músicos “catrachos” ensayaron cuatro horas diarias por ocho días.

“Como Sinfónica Pop, no solamente trabajamos con los 64 músicos, también dentro del concierto se le hizo un homenaje al maestro Plácido Domingo, y para hacerle el homenaje se contactó a tres músicos más, y 74 niños que cantaron una canción del artista Manu Martínez, para que Plácido Domingo pudiera conocer un poquito la belleza de Honduras”.

Los 74 niños son estudiantes de la Escuela Nacional de Música, la Escuela Experimental de Niños por la Música, y el Proyecto Piloto 714, que funciona en el centro de Tegucigalpa, “entonces, los maestros de cada una de estas instituciones seleccionaron a los niños para que pudieran participar y al final se reunieron 74”.

Carolina Irías
Edna Pineda

Bajo el lema “resolver”, el grupo artístico planea dos eventos importantes para este año: un concierto de música pop, a beneficio de una institución que lo necesita, y un proyecto enfocado “para que la ciudadanía ponga sus ojos en Comayagüela”, dijo Irías.

La Sinfónica Pop de Honduras debutó con el “pie derecho”, al lado de Plácido Domingo, en un evento de primer nivel que vino a llenar un vacío, no solo en la comunidad de músicos “catrachos”, sino también en el público hondureño. (Fotos: Cortesía de la Sinfónica Pop de Honduras)[/vc_column_text]

La Sinfónica Pop de Honduras está conformada por 64 músicos profesionales de distintos departamentos de Honduras.
1 of 11 La Sinfónica Pop de Honduras está conformada por 64 músicos profesionales de distintos departamentos de Honduras.
En el inolvidable concierto participaron 74 brillantes niños músicos de la Escuela Nacional de Música, la Escuela Experimental de Niños por la Música y del Proyecto Piloto 714.
1 of 11 En el inolvidable concierto participaron 74 brillantes niños músicos de la Escuela Nacional de Música, la Escuela Experimental de Niños por la Música y del Proyecto Piloto 714.
En la gráfica, los músicos de la Sinfónica Pop de Honduras, en pruebas de sonido, minutos antes del concierto de Plácido Domingo.
1 of 11 En la gráfica, los músicos de la Sinfónica Pop de Honduras, en pruebas de sonido, minutos antes del concierto de Plácido Domingo.
Sinfónica Pop
1 of 11 Sinfónica Pop
Sinfónica Pop
1 of 11 Sinfónica Pop
Sinfónica Pop
1 of 11 Sinfónica Pop
Sinfónica Pop
1 of 11 Sinfónica Pop
Sinfónica Pop
1 of 11 Sinfónica Pop
Sinfónica Pop
1 of 11 Sinfónica Pop
Sinfónica Pop
1 of 11 Sinfónica Pop
Sinfónica Pop
1 of 11 Sinfónica Pop
[/vc_column][/vc_row]

SEGÚN DOCENTE DE LA UNAH
“Suena muy bien”, dijo el tenor a los músicos

David Andino

La experiencia de haber acompañado a Plácido Domingo “fue algo increíble para nosotros”, expresó David Andino, integrante de la Sinfónica Pop de Honduras, egresado de la Escuela Nacional de Música, y licenciado en Música, con énfasis en corno francés, quien se desempeña como docente de la carrera de Música de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Andino contó a LA TRIBUNA ese esfuerzo “invisible” realizado por los músicos, tras escenarios, en cuatro horas diarias de ensayos, durante ocho días, para lograr una presentación espectacular, el día del Festival Cultural “Plácido Domingo en el corazón de Honduras”, junto al tenor.

¿En qué consistió la participación de la Sinfónica en este evento? Andino explicó que “lo básico era acompañar al maestro en toda la música que él traía… En los ensayos era bien complicado, gracias a Dios en la presentación no, porque uno no dejaba de verlo a él y tenía que tocar y se le pasaban las entradas y el director lo quedaba viendo a uno y uno no dejaba de verlo, se le perdía la cuenta, fue interesante”.

El día que Plácido llegó a la Escuela Nacional de Música, la Sinfónica Pop hacía sus ensayos. Un grupo de camarógrafos que corría a un extremo del local les advirtió que el afamado músico ya estaba allí.

“El director paró el ensayo porque había mucha desconcentración y lo que sí me acuerdo es que ya lo vimos enfrente, sentí la tensión de no quedar mal, conjugada con la alegría de que él ya estuviera aquí…”.

Andino recordó que al marcharse la prensa, el artista español ingresó al salón de ensayos, les sonrió, les dio la mano a los músicos principales de cuerda y les dijo: “Muy bien”. Luego, los sorprendió al indicarles: “¡Pues trabajemos!”.

“Agarró la batuta y empezó a dirigir, cosa que nosotros no esperábamos, porque lo íbamos a acompañar a que cantara y nos empezó a dirigir, y después de dirigir dijo: Suena muy bien, entonces eso lo llenó a uno mucho de motivación porque estábamos haciendo las cosas bien”, relató el docente de Música, con emoción.

ESTUDIANTE DE MÚSICA
“Todos estábamos felices de poder estar allí”

Ronald Zaldaña

Su arte para tocar la viola le permitió a Ronald Zaldaña, de 18 años, ser el único estudiante que goza del privilegio de formar parte de la Sinfónica Pop de Honduras.

Zaldaña es alumno del último año de Bachillerato en Humanidades, con orientación en Música, en la Escuela Nacional de Música y confesó que “para mí fue una oportunidad sorpresiva, porque me llamaron y me dijeron que necesitaban una viola…”.

Lo que nunca imaginó el músico es que apenas dos meses después tendría la oportunidad de tocar junto a Plácido Domingo, en el Festival Cultural organizado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central.

“Nunca me imaginé que iba a participar en un concierto de esta magnitud… fue algo inolvidable, algo que uno va a contar a sus hijos: yo toqué con Plácido Domingo, un día, estando en Honduras, y estábamos muy felices todos. Hubo muchos momentos en medio del concierto que hasta el director que vino invitado, hasta él sonreía y nos quedaba viendo, todos estábamos felices de estar allí”.

¿Por qué estudiar música si hay otras carreras que pueden generar más ingresos?, se le consultó al muchacho, quien con una sonrisa respondió que “me interesa esto porque, además del dinero, yo me fijo más en el futuro que quiero tener, quiero ser un músico profesional, tocar en orquestas grandes, y siento que eso me va a hacer feliz, siento en los ensayos que con la música estoy conectado con todas las personas, es algo que a mí me gusta”.

  • Tags
  • estudiantes UNAH
  • Hospital Escuela Universitario
  • LA TRIBUNA
  • LTV
  • Música

Recomendaciones...

Pronostican condiciones atmosféricas secas y calurosas en el país (Video)

Pronostican condiciones atmosféricas secas y calurosas en el país (Video)

Socializan nuevo protocolo en cooperación externa

Socializan nuevo protocolo en cooperación externa

Más de 90 mil nuevos casos de diabetes se diagnostican cada año en Honduras

Más de 90 mil nuevos casos de diabetes se diagnostican cada año en Honduras

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

Pronostican condiciones atmosféricas secas y calurosas en el país (Video)

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) pronosticó para este lunes condiciones...

Legisladores europeos piden medidas contra Nicolás Maduro

MADRID  — Los legisladores conservadores europeos a quienes les negaron entrar a Venezuela este...

Conjuros a domicilio y pagados en cuotas ofrecen “ciberbrujos”

***Uno de los servicios más solicitados son los “amarres” con sapos costurados, en los que el...

La Tribuna Videos

Pronostican condiciones atmosféricas secas y calurosas en el país (Video)

Pronostican condiciones atmosféricas secas y calurosas en el país (Video)

Nueva Ruta también recoge firmas en Olancho (Video)

Nueva Ruta también recoge firmas en Olancho (Video)

Cámaras del 911 ayudan a frustrar un atraco en Comayagüela (Video)

Cámaras del 911 ayudan a frustrar un atraco en Comayagüela (Video)

Trump cita "invasión" en frontera para justificar su decreto sobre el muro (Video)

Trump cita "invasión" en frontera para justificar su decreto sobre el muro (Video)


© 2017 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras